
DonWili ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Página de fans y propietarios
REGÍSTRATEDonWili ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Inyección directa, filtro de partículas? Los motores diesel de última generación incluyen tanta tecnología que una avería puede superar, incluso, los 3.000 euros. Con estos consejos, conseguirás evitar muchos disgustos.
MIGUEL TINEO
1.-Sigue el plan de mantenimiento
En el libro de mantenimiento de tu coche viene especificado cuándo debes realizar cada revisión y qué tipo de aceite y de repuestos debes utilizar exactamente. Respeta los intervalos y utiliza siempre recambios con las especificaciones indicadas, pues de lo contrario el motor podría sufrir averías de diverso tipo.
Coste del consejo: Lo que valga la revisión -200€ de media-.
Coste de la avería: Desde 200€ -problemas en la válvula EGR, caudalímetro*€- hasta 2.500€ de media -avería en el motor-.
2.- No pares de repente el motor si€
Si durante los últimos cinco minutos has circulado por autopista o has subido un puerto de montaña, no detengas el motor hasta que haya pasado en torno a un minuto: el aceite caliente acumulado en la turbina puede carbonizarse, y eso terminará por romper el turbo.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería del turbo: Desde 800 euros.
3.- No apures el depósito
Intenta repostar, como mucho, cuando el indicador de carburante indique que queda un cuarto de depósito. Las impurezas del carburante se acumulan en el fondo del depósito y, si lo apuramos, pueden pasar al sistema de alimentación; si ocurre, se dañarán los inyectores o la bomba de inyección -notarás tirones, falta de rendimiento...-.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: Desde 120€ si afecta a la bomba del depósito o desde 600€ si se avería el sistema de inyección.
4.- No repostes si€
Si ves que un camión cisterna está recargando los tanques de la gasolinera, no eches combustible a tu coche porque entrarán impurezas y humedad -procedente del carburante o de los tanques- en el depósito -si ocurre, se averiará el sistema de inyección-. Las estaciones de servicio tienen prohibido vender carburante hasta que haya transcurrido una hora desde la recarga de sus tanques... aunque, por lo general, no suele cumplirse.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: Desde 500€ -un inyector- hasta más de 3.000€ -todo el sistema de inyección-.
5.- Vigila nivel de aceite
Llevar un nivel de aceite muy bajo provocará serias averías en el turbo o en el propio motor, principalmente. Por su parte, llevar demasiado aceite también puede dañar el turbo o reventar manguitos por un exceso de presión. Para evitarlo, revisa el nivel una vez al mes con el motor frío y en llano, y asegúrate de que se encuentra entre el máximo y el mínimo. Si fuese necesario rellenar, emplea un aceite igual que el que te hayan puesto en la última revisión -vendrá indicado en la factura-; si tienes que quitar porque hay en exceso, circula hasta un taller para que te saquen lo que sobre -20 euros aprox-.
Coste del consejo: Hasta 40 euros -coste medio de 5 litros de aceite-.
Coste de la avería del motor: Desde 800€.
6.- Espera 10 segundos a que el motor se caliente
Si el motor está frío, espera unos 10 segundos a ralentí antes de comenzar a circular: te asegurarás de que la bomba del aceite ha tenido tiempo suficiente para que el aceite haya comenzado a lubricar todo el motor. Por otro lado, no aceleres a fondo ni superes las 2.500/3.000 rpm hasta que el indicador de temperatura del motor de la instrumentación no marque su temperatura normal –unos 90ºC–; si no tiene ese reloj, basta con que no 'pises' a fondo durante los primeros 7 u 8 minutos porque aceleraríamos el desgaste interno de las piezas del motor y, con ello, su vida útil.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería del motor: Desde 600€.
7.- Purga el filtro de gasoil
El filtro de gasoil cuenta con un sistema para filtrar la humedad que contiene el carburante; si esa humedad llegase al sistema de inyección, rompería la bomba de inyección o los inyectores. Por eso, cuando revises tu coche, pide que te lo purguen.
Coste del consejo: 20 euros de media.
Coste de la avería: Desde 500e –un inyector– hasta más de 3.000€ –todo el sistema de inyección–.
8.- Sustituye el filtro de gasoil
Cambia el filtro de gasoil cada 60.000 km como mucho. Reducirás las posibilidades de que entren impurezas al sistema de inyección -se averiará; notarás tirones, falta de rendimiento...-.
Coste del consejo: 55 euros de media.
Coste de la avería: Desde 500 € –un inyector– hasta más de 3.000€ -todo el sistema de inyección-.
9.- Ojo a las revoluciones
Circular con el motor por debajo de 2.000 rpm y acelerar sin reducir de marcha produce dos problemas a medio plazo. Por un lado, se genera mayor carbonilla en la combustión, algo que acorta la vida de la válvula EGR -se atasca; notarás que el motor pierde fuerza-, del catalizador... Por otro, las partes internas del motor sufren más, provocando desgastes prematuros, mayores vibraciones...
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: De 200€ -problemas en la válvula EGR...- a 2.500€ de media -avería en el motor-.
10.- Evita el biodiesel
Según nuestros expertos, el biodiesel** contiene más humedad que el gasoil de origen mineral, algo que aumenta el riesgo de sufrir averías en el sistema de inyección -si se averían los inyectores o la bomba de inyección, notarás tirones, falta de rendimiento...-. De hecho, marcas como Seat, Volkswagen, BMW, Subaru€ prohíben el empleo de biodiesel en sus coches.
Coste del consejo: 0 euros.
Coste de la avería: Desde 500 euros -un inyector- hasta más de 3.000 euros -todo el sistema de inyección-.
*Válvula EGR: sistema que reintroduce parte de los gases de escape en los cilindros para completar su combustión. Caudalímetro: sensor que mide la cantidad de aire que entra en el motor.
**En la actualidad, algunas gasolineras ofrecen la posibilidad de repostar biodiesel además de gasoil normal; tienen el mismo precio.
https://www.autofacil.es/tecnologia/2012/12/24/10-trucos-motor-diesel-dure-vida/12206.html
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Fiabilidad: las berlinas con menos problemas
No es extraño que el Mercedes Clase C sea el coche más fiable del segmento de las berlinas. Su origen y su precio así lo justifican. No obstante, sorprende la buena clasificación de berlinas generalistas como el Renault Laguna y Seat Exeo, que completan el podio.
Mercedes Clase C
Fiabilidad: 17,5 sobre 20
La fiabilidad de la Clase C ha sido siempre excelente, a veces incluso mejor que otros modelos de la gama Mercedes. Pero ciertos Diesel 220 CDi y 250 CDi han sido víctimas de tirones e inestabilidadades de régimen. La causa , sus inyectores de marca Delphi han sufrido problemas de alimentación eléctrica. Eso sí, en las unidades afectadas, han sido reemplazados gratuitamente. Ciertos V6 320 CDI se sufren pérdidas de potencia debido a la presencia de impurezas, un corte de la conexión eléctrica puede producirse en el interior del sensor de posición del cigüeñal. Las transmisiones automáticas necesitan una reprogramación y las poleas del compresor de la climatización han sido cambiadas en posventa.
Calidad: 4 estrellas
En el interior se dan cita materiales de lujo y ensamblajes al milímetro. Se puede lamentar, por decir algo, la presencia de materiales baratos en la partes bajas de las puertas. Por otro lado, para mejorar la insonorización y la filtración de las vibraciones, el techo es doble y el suelo se beneficia de las gruesas moquetas. En el break los amortiguadores del portón han sido reemplazados.
Autopista Opina
La Clase C de Mercedes, en el que la fiabilidad de fabricación está todavía en progreso, debe sus primera plaza a una fiabilidad remarcablemente dominada. Pero su primer lugar esta amenazado por todas partes por constructores de no tanto renombre como el Renault Laguna y el Seat Exeo.
Renault Laguna
Fiabilidad: 17 sobre 20
Olvidado el debut catastrófico de la segunda generación, el Laguna disfruta de una fiabilidad excepcional. Los casos de pérdida del carburante detectados en ciertos modelos han sido corregidos con el reemplazo de la reserva en posventa. Ciertos motores Diésel sufren de errores de funcionamiento eliminados por la reprogramación del calculador de inyección. Una serie de amortiguadores ruidosos han sido cambiados en garantía. En referencia a la electrónica la arquitectura multiplexada está ahora bajo control. Sin embargo, los calculadores de la climatización han debido ser reprogramados en taller para un mejor control de la temperatura. Nada grave en suma.
Calidad: 4 estrellas
El Laguna ofrece una excelente calidad de fabricación. Los ajustes y los enrases de los elementos de la carrocería son precisos y regulares. El salpicadero se moldea de una espuma de alta densidad. En lo que respecta a la fiabilidad de los elementos de confort, citar anomalías de funcionamiento de la combinación de instrumentos que puede mostrar datos erróneos.
Nuestra opinión
Lanzado en 2007 el Laguna respeta al pie de la letra su hoja de ruta. Hace obligar sus problemas iniciales gracias a una calidad percibida y una fiabilidad casi irreprochables. Obtiene una merecida segunda posición.
Seat Exeo
Fiabilidad: 17 sobre 20
La fiabilidad del Exeo, renovado levemente en primavera de 2012, muestra un buen nivel en gran parte debido a que Seat toma prestados componentes ya más que probados en la mayor parte de los modelos del grupo VW. Un solo fallo recurrente detectado: un problema con el arranque en algunas unidades. Su causa, el cable de alimentación eléctrica del arranque, que puede deteriorarse por el frotamiento con las otras piezas. Debe ser reposicionado.
Calidad: 4 estrellas
El Exeo no deja de ser un Audi A4 de antigua generación que ha sufrido algunos retoques estéticos. También, en el interior, el acabado es muy germánico: materiales sólidos y ajustes al milímetro.
Nuestra opinión
Si a alguien le puede provocar una sonrisa hacer pasar un antiguo A4 por un coche nuevo el Exeo es una proposición digna de interés: la calidad de acabado es superior y la fiabilidad está dominada.
Mazda 6
Fiabilidad: 16,5 sobre 20
Si la antigua generación del Mazda 6 causó algunos problemas a sus propietarios este caso no se ha dado con el modelo que se ha dejado de vender en 2012. Señalamos todo lo más la vuelta al taller para la reprogramación del modulo de gestión del motor en ciertos Diesel que emiten humo blanco con el fin de eliminar los riesgos de aceleración del motor.
Calidad: 4 estrellas
Este Mazda 6 se beneficia de una presentación gratificante con profusión de materiales blandos en las partes superiores del salpicadero. Si bien los enrases podrían ser más precisos, el ensamblaje no deja en mal lugar el blasón de Mazda.
Nuestra Opinión
Considerando como el Alfa Romeo japonés, Mazda ha logrado el reto de producir modelos con carácter deportivo marcado sin dejar a un lado la fabricación y fiabilidad de los japoneses legendarios.
Toyota Avensis
Fiabilidad: 16,5 sobre 20
Bien concebido desde el principio, el Avensis sufre pocas rectificaciones. Varias centenas de versiones de gasolina fueron llamadas por una modificación del conducto de alimentación del carburante. El Avensis se vio afectado por la gigantesca llamada a revisión a finales de 2009, por el pedal del acelerador, defectuoso, debiendo recibir un taco suplementario.
Calidad: 4 estrellas
El Avensis se beneficia de un rigor en la construcción. Los materiales blandos sobre las partes superiores del salpicadero son también agradables al ojo y al tacto. Los ensamblajes son asimismo cuidados.
Nuestra opinión
Excepto dos grandes llamadas a revisión, ningún defecto recurrente ha empañado la carrera del Avensis en el que la fiabilidad es excelente. Propone por otro lado una calidad de presentación que todavía falta en otros Toyotas.
BMW Serie 3
Fiabilidad: 16,0 sobre 20
El Serie 3 que ha dejado de venderse en 2012 no ha experimentado fallos recurrentes y ha mostrado una buena fiabilidad. Sin embargo, algunas medidas correctoras fueron necesarias en el comienzo de su carrera. Se centraron en bombas de inyección Diesel defectuosas, cajas de cambio automáticas y palieres hidráulicos montados en las barras de tracción del tren delantero.
Calidad: 4 estrellas
El nivel de calidad percibida es satisfactoria pero los guarnecidos plásticos pueden emitir ruidos parásitos circulando por calzada irregular. La insonorización no es tan buena que la de muchos de sus rivales.
Nuestra opinión
Recientemente reemplazado, la serie 3 ofrece serenidad en materia de fiabilidad. Pero BMW parece haber capitulado ante Audi en el dominio de la calidad de acabados y de la elección de los materiales.
Volkswagen Passat
Fiabilidad: 16 sobre 20
En general el Passat no ha dejado de mejorar desde su lanzamiento en 2005. En 2010 una serie de cajas DSG 6 sin embargo, se han beneficiado de la actualización de su software para corregir los fallos debido a un error informático. Además, el 2.0 TDi de 140 CV, el más vendido, puede sufrir problemas con el arranque ligado a un fallo informático en el calculador de inyección. El TDI de 170 puede sufrir pérdida de potencia con el alumbrado del testigo del filtro de partículas. Los problemas en la climatización son posibles, por un conflicto eléctrico entre la alimentación y el sistema Bluetooth. Finalmente una parte de los modelos equipados con el motor 2.0 TFSI puede sufrir el alumbrado del testigo de avería del motor, problema eliminado por una simple reprogramación.
Calidad: 4 estrellas
En el exterior los ensamblajes de diversos elementos de la carrocería figuran entre los mejores del mercado, aunque no son perfectos, como el ajuste de la junta del capó al montante. En el interior y más particularmente en el tablero de instrumentos los ensamblajes son buenos. Pero ciertos materiales son ordinarios, sobre todo en las partes inferiores.
Nuestra opinión
El restyling de finales de 2010 ofrece al Passat un estatus innegable. Fiable se beneficia igualmente de una fabricación muy cuidada con opciones técnicas que se convierten en referencia.
Chevrolet Cruze
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
Construido sobre la plataforma del Opel Astra, el Cruze se produce en Corea. Son muy fiables, están sacados del «banco de órganos» experimentado del grupo General Motors. Sin embargo, una pequeña serie todavía ha tenido que volver al taller para corregir fugas de combustible tanto en las mecánicas de gasolina como en los Diesel.
Calidad: 3 estrellas
El interior se beneficia de una presentación gratificante. Pero las inserciones imitación de aluminio no nos hacen olvidar los materiales baratos. Una llamada a revisión ha sido organizada para corregir un defecto del cinturón de seguridad.
Nuestra opinión
Chevrolet ofrece una berlina con un buen nivel de fiabilidad. Es cierto que el Cruze merecería unos acabados más cudados pero al precio que tiene es dificil encontrar algo mejor.
Lexus IS
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
El Lexus muestra una fiabilidad excelente, pero no irreprochable. Las fugas del líquido de frenos necesitan el cambio de las copelas del cilindro maestro. El 220D sufre fallos de los inyectores. Por otro lado, la mayor parte de los IS comercializados después de 2005 se han beneficiado del cambio de elementos de la dirección, por el deterioro del mecanismo desmultiplicador de la cremallera.
Calidad: 4 estrellas
El objetivo de Lexus, marca premium de Toyota, son las berlinas alemanas ya implantadas. El acabado del IS es correcto, sin ningún plus. Una serie de enrolladores de cinturón de seguridad han debido ser cambiados en el taller.
Nuestra opinión
El Lexus IS resulta muy fiable y ofrece un acabado dentro de los estándares japoneses, es decir, bueno, si bien está a distancia de los mejores.
Skoda Octavia
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
Como las otras berlinas del grupo VW, el Octavia que ha dejado de venderse en 2012, disfruta de una fiabilidad a un buen nivel. Sin embargo, una serie de cajas DSG deben ser reprogramadas. El calculador de inyección debe también ser reprogramado sobre ciertos TDI víctimas de problemas de arranque, inestabilidad del ralentí, de sacudidas en la aceleración o de vibraciones parásitas. También algunos fallos en el turbo.
Calidad: 4 estrellas
Los ajustes de los paneles de la carrocería y la aplicación de las pinturas no suscitan ninguna crítica. En el interior el nivel de calidad percibida ha mejorado pero todavía está por detrás de los mejores.
Nuestra opinión
El Skoda Octavia no es más que un VW, o incluso un Audi dependiendo de las motorizaciones, que incorpora los mismos componentes, por un precio mucho menos elevado.
Audi A4
Fiabilidad: 15,0 sobre 20
Los defectos de juventud están en vías de ser erradicados. Ciertos 2.0 TDI víctimas de malos funcionamientos, un elemento del radiador del reciclaje de los gases debe ser reemplazado. Ciertos turbos muestran una vida limitada. Las válvulas EGR han tenido fallos precoces. Finalmente algunas versiones Quattro y S4 han sufrido fallos en el embrague del diferencial central.
Calidad: 5 estrellas
Audi propone hoy en día lo mejor en cuanto a acabados. Y este A4 no es una excepción, aunque no es perfecto. Los materiales tienen un aroma de vehículo alto de gama y los ajustes, al milímetro.
Nuestra opinión
A pesar de que sus problemas al comienzo de su carrera han sido benignos, su fiabilidad no se encuentra dentro de los mejores. Al A4 le queda, en venganza, ser la referencia del segmento en materia de calidad de acabados.
Volvo V60
Fiabilidad: 15 sobre 20
Los primeros V60 sufrían de bugs informáticos: mandos al volante, control de crucero, navegación, calculador motor. Fallos eliminados en taller. Más problemáticos, un cortocircuito puede producirse al nivel del conector eléctrico de la centralita del mando del airbag, con el encendido del sensor en el cuadro de instrumentos.
Calidad: 4 estrellas
La calidad exterior no suscita ninguna crítica. En el interior su presentación (la consola central en el aire) y su acabado, el V60 trata a los alemanes de vis a vis a las berlinas alemanes, sin igualarlos no obstante.
Nuestra opinión
Por sus líneas y la seriedad de su fabricación, el V60 respeta la tradición de su casa centrándose en la seguridad y la solidez. Completamente fiables es una alternativa seria a los alemanes.
Ford Mondeo
Fiabilidad: 14,5 sobre 20
Lanzado en abril de 2007, el Mondeo -en 2013 se presenta el modelo completamente renovado- es uno de los Ford más fiables. Una serie de unidades se han visto asimismo beneficiados de un cambio de la válvula de retorno de la bomba de vacío para servofreno. También se han detectado algunos problemas electrónicos en los elevalunas eléctricos o del sistema del arranque sin llave. Recientemente los malos funcionamientos de los faros han necesitado una intervención informática.
Calidad: 4 estrellas
Los ajustes y enrasados de los elementos de la carrocería son correctos. En el interior el cuidado añadido es innegable. El salpicadero respira solidez y las puertas se benefician de un espesor de dobles juntas.
Nuestra opinión
Bien construida, muy correctamente acabada, sobre todo después del restyling del otoño del 2010, y hoy muy fiable, el Mondeo se muestra como uno de los reyes de la relación calidad-precio.
Peugeot 508
Fiabilidad: 14,5 sobre 20
Como Renault, Peugeot propone además de modelos más fiables que aquellos a los que reemplaza, desde su lanzamiento. Así los primeros 508 comercializados no sufren los fallos recurrentes del 407. Ningún problema de arranque, ni fallos repetitivos del calculador motor, de la válvula EGR, de dispositivos de antiarranque ni los turbos. Sin embargo en el 508 se han encontrado casos bastante numerosos de encendido intempestivo de los testigos o de problemas esporádicos de funciones de confort. Siendo a veces necesario parar, apagar el motor y cerrar el coche para recuperar la función inoperativa.
Calidad: 4 estrellas
Se trata de la berlina de la marca del León que más se aproxima a las alemanas, sin superarlas. Los elementos de la carrocería están perfectamente alienados y sus enrases quedan regulares. En el interior la calidad respira seriedad. El salpicadero parece tallado en bloque. Atención a los codos la parte alta de las contrapuertas recibe un revestimiento flexible.
Nuestra opinión
Líneas elegantes estilo refinado, agradable acabado inspirado ¿en las berlinas alemanas? Producido en Rennes en la misma cadena que el Citroën C5 el 508 cuenta con una base mecánica sana y equilibrada.
Citroen C5
Fiabilidad: 14 sobre 20
Varios fallos han sido detectados en el Citroën C5, casi todos resueltos en garantía. Por un lado, los turbos han sido reemplazados en el 1.6 HDi y los calculadores del 2.0 HDi han sido reprogramados. En estos mismos motores Diesel, las fugas de líquido refrigerante son de lamentar debido al fallo de la válvula EGR. Más raro, un retén del cigüeñal puede ser responsable de fugas de lubricante. Una llamada de envergadura ha sido organizada con el fin de remplazar la válvula de retorno de la bomba de vacío para servofreno en más de 20.000 ejemplares de C5. La electrónica está sujeta a algunos bugs: los calculadores que gestionan los elevalunas eléctricos y los cables han sido cambiados.
Calidad: 4 estrellas
Exteriormente el diseño de las líneas exteriores se benefician de una real calidad de fabricación. Por dentro el salpicadero emplea abundantes materiales blandos y se beneficia de ajustes precisos. Pero se lamenta algunas lagunas de acabado. En el Tourer las guías del cubre equipaje han sido reemplazadas en garantía, así como ciertos cilindros.
Nuestra opinión
El C5 confirma que con un buen diseño y una buena calidad de acabado se puede desafía la supremacía de las marcas alemanas. Queda perfeccionar su fiabilidad electrónica.
Opel Insignia
Fiabilidad: 13,5 sobre 20
Los fallos de juventud aunque leves son numerosos: la batería descargada el mal funcionamiento del GPS, de la climatización, de la válvula EGR. Algunos de gasolina 1,6 sufren sobrecalentamiento por termostatos defectuosos. Las sacudidas en la aceleración del motor 2.0 CDTI o el recalentamiento del FAP necesitan una reprogramación del calculador motor. La función de antipinzamiento de las ventanas delanteras ha necesitada una llamada a revisión.
Calidad: 3 estrellas
Tanto por fuera como por dentro el Opel Insignia muestra una presentación satisfactoria. Se han detectado en algunas unidades casos de entrada de agua en el habitáculo.
Nuestra opinión
Por su diseño y presentación, el Insignia no hace recordar a su antecesor, el Vectra. Y sus defectos de juventud no afectan más que aun numero restringido de unidades.
https://www.autopista.es/fiabilidad/articulo/fiabilidad-berlinas-seguridad-problemas
sergi_gim ha publicado un tema
Os pongo la publicación que ha hecho autofacil sobre el BMW 116d, del cual existen 2 versiones que pueden confundir a los posibles clientes, y encima tampoco compensa en precio.
Desde mediados de 2012, quien acuda a un concesionario de BMW interesado en comprar un Serie 1 diesel puede terminar muy confundido. Así ha acabado uno de nuestros lectores, que simplemente pretendía adquirir un 116d... y, ahora, está hecho un auténtico lío. Y tenemos que reconocer que nosotros, al tratar de ayudarle, también hemos tenido algún problemilla.
Resulta que, en la actualidad, BMW comercializa dos modelos con la denominación 116d: un 116d 'a secas' y un 116d que añade un apellido revelador: Efficient Dynamics –esta coletilla identifica a los modelos de enfoque ecológico de la marca alemana–. Hasta aquí, todo parece normal. De hecho, nuestro lector, y cualquiera, esperaría que tras tal dualidad se escondiera el típico recurso que usan muchas marcas para estas versiones verdes: relaciones más largas, aerodinámica mejorada, centralita electrónica retocada... Sin embargo, cuando examinas las fichas técnicas de ambos BMW, la cosa se complica... porque aquí se ha ido más allá.
De hecho, el 116d y el 116d Efficient Dynamics no emplean el mismo motor. Ni siquiera dos propulsores distintos de cilindrada similar. Resulta que el 116d ‘normal’ utiliza la mecánica diesel de dos litros de cilindrada N47 D20, que entrega 116 CV a 4.000 rpm y ofrece un par motor de 260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm. Entonces, nos dirigimos a la ficha del Efficient Dynamics, y descubrimos... que también emplea un motor que entrega 116 CV a 4.000 rpm y 260 Nm de par entre 1.750 y 2.500 rpm. Pero no se trata del mismo 2.0, sino del N47 D16, un nuevo propulsor diesel de 1.6 litros que, casualidades de la vida, registra exactamente las mismas cifras de potencia y par que su alter ego con bloque de dos litros. Para amplificar aún más la confusión, ambos cuestan lo mismo: 26.000 euros. Francamente, empezamos a sospechar que en márketing la han pifiado... salvo si el objetivo era confundir al personal.
Pinto, pinto, gorgorito...
“Misma potencia, mismo par, mismo precio... entonces, ¿cuál me compro?”, nos escribía en su e-mail nuestro lector. No nos extraña nada su confusión. Dispuestos a desfacer el entuerto, inspeccionamos más de cerca a ambos contendientes y descubrimos.... que también pesan lo mismo: 1.385 kg. Demonios, eso parecía imposible. Así que le preguntamos a BMW, que nos respondió que "el peso de los dos modelos es el mismo. Aparte del motor, hay más cambios". Como la respuesta no era esclarecedora, escarbamos más, y averiguamos que ambos propulsores emplean el mismo bloque de aluminio, sólo que el N47 D16 tiene agujeros más pequeños –78 mm de diámetro en lugar de 84– para los cilindros. Pensamos que es una forma 'algo artificial' de crear dos motores distintos y, a priori, parece un 'derroche de metal' en el caso del Efficient Dynamics.
Por eso, seguimos buscando y descubrimos una diferencia que, a la postre, será sustancial: ambos utilizan una caja manual de seis marchas, pero los desarrollos del cambio del 116d Efficient Dynamics son un 7% más largos. Al parecer, eso repercute en una variación en el consumo medio a favor del Efficent Dynamics: declara 3,8 l/100 km por los 4,3 l/100 km del 116d 'motor 2.0'. Esto supone que, con los 52 litros de gasóleo que caben en el depósito, el modelo ecológico registra una autonomía teórica de 1.368 km frente a los 1.209 km del 2.0. Si se recorren unos 25.000 km al año, estamos hablando de unos 200e de ahorro. Así que los desarrollos resultan ser la clave en todo este asunto, tal y como nos comentan en BMW: "Al trabajar a unas revoluciones inferiores para obtener la misma velocidad, es mejor utilizar un motor con menos inercias internas". Así que, como los pistones del 1.6 son más pequeños, el motor trabaja de una forma más equilibrada.
Entonces... ¿caso resuelto? No tan deprisa. Hablemos de las prestaciones, cuyas diferencias son claramente inapreciables: el 116d 'motor 2.0' acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos –sólo 0,2 seg. más rápido que el 1.6– y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h –5 km/h superior al 116d Efficient Dynamics–. Ahora bien, unos desarrollos más largos provocan que las recuperaciones en el motor pequeño sean bastante peores –tarda dos segundos más en pasar de 80 a 120 km/h en 4ª velocidad–, por lo que las sensaciones de conducción varían en función del uso que se le dé al coche –ver 'Al volante'–.
Vale, ya sabemos algo más, pero... ¿cuál comprar? Vamos a ser directos: ninguno. Porque, por sólo 1.300 euros más –desde 27.300 euros–, existe un 118d de 143 CV que declara un consumo medio de 4,4 litros y que no tiene ni los desarrollos extralargos y los pequeños cilindros del modelo 'verde', ni el propulsor de respuesta claramente 'capada' del modelo 'motor 2.0' –como habrás supuesto, el propulsor del 118d es idéntico al que emplea el 116d 'motor 2.0', solo que con una programación electrónica distinta–.
"espejito, espejito... ¿por qué, al mirarme en ti, me veo más flaco y delgadito?"
N47 d20 2.0 (116d)
Motor:
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.998 cc, turbo de geometría variable Mitsubishi TG035, intercooler, admisión de geometría variable –mediante flaps de turbulencia–.
Cilindros:
84 x 90 mm (diam. x carrera).
Compresión:
16.5:1
Potencia máx.:
116 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm.
Sin diferencia de precio: Según la web de BMW –www.bmw.es–, ambos propulsores cuestan lo mismo, tanto en carrocería 3p –25.200e– como en 5p –26.600e–.
N47 D16 1.6 (116d Efficient Dynamics)
Motor:
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.598 cc, turbo de geometría variable BorgWarner BV35, intercooler, bloque y culata de aleación de aluminio.
Cilindros:
78 x 83,6 mm (diam. x carrera).
Compresión:
16.5:1
Potencia máx.:
116 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm.
https://www.autofacil.es/reportajes/2012/12/26/bmw-116d-caras/12265.html
pollorefrito ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola a todos y Feliz año 2013. Un vecino esta interesado en comprar un Exeo Sport CR170 MY13 y me pregunta que diferencias de equipamiento hay respecto al MY12, y yo no tengo ni idea. Según me comenta en algún conce le han dicho que como ya prácticamente ha llegado al fin de su vida comercial, lo único que han cambiado es la nomenclatura del año y nada más salvo los equipamientos opcionales y algunos accesorios del catalogo que ya no están disponibles. En otros Conce le han dicho que no lo saben, osea que no tienen ni idea. Y por último en algún otro sitio le han dicho que los fabricados apartir de diciembre 2012 les habían reducido algunas tonterías muy sutiles... Es decir que al final no ha quedado la duda resuelta. Alguien podría echar un cable en el asunto. Saludos,
rapita ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues el titulo lo dice todo, como al final después de mucho ver, y de la experiencia de un amigo he decidido que paso de replicas y como quiero ponerle 18" al coche, he decidido a ver si encuentro unas Fenix. A veer si alguien se quiere deshacer de ellas a buen precio, ya sea con gomas o sin ellas. A poder ser el trato en mano en Madrid, y existe la posibilidad de si se quiere de darle mis Modena 17" como parte del pago, las cuales están algo rascadas y con las gomas con 5.000 km de vida como mucho. Ya me decis Salu2
Cesarpampero ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Buenas quisiera que alguien me informara donde puedo comprar la red del maletero para el Exeo St, gracias y saludos para todos.
inventos ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola a todos: tengo un EXEO SPORT, el cual queria cambiar ( mejor dicho aumentar) el tiempo de funcionamiento de las luces exteriores cuando abro el coche, puesto que se apagan en el momento que abro la puerta. alguien sabe si se puede aumentar el tiempo que están las luces encendidas? Y cuando cierre el coche que se me pleguen los retrovisores?
rgg555 ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, alguien sabe si se puede montar un RCD510 de un wolkswagen en nuestro EXEO? Saludos
Pantoja2 ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
para ponerselo facil a los de verde, en cuanto el neumatico este rojito a multar. de todas formas me parece buena idea, porque hay mucho dejado que hasta que no ve los alambres o pega un reventon no las cambian:
El premio Red Dot Concept Design Award recompensa las mejores ideas de diseño, y el de este año se lo ha llevado una relacionada con el mundo de la automoción: los Discolor Tyres.
Este concepto, creado por Gao Fenglin y Zhou, ofrece una solución para conocer el desgaste de los neumáticos de nuestro vehículo y saber cuando cambiarlos. El funcionamiento es muy sencillo: debajo de la tradicional capa de caucho negra de cada rueda se encuentra una segunda capa de color, que aparece conforme la primera disminuye.
Según los diseñadores, sin tener en cuenta los diversos tipos de componentes que se pueden utilizar para crear la goma, el color aparecería después de unos 20.000 km.
fuente:
DonWili ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Inyección directa, filtro de partículas? Los motores diesel de última generación incluyen tanta tecnología que una avería puede superar, incluso, los 3.000 euros. Con estos consejos, conseguirás evitar muchos disgustos.
MIGUEL TINEO
1.-Sigue el plan de mantenimiento
En el libro de mantenimiento de tu coche viene especificado cuándo debes realizar cada revisión y qué tipo de aceite y de repuestos debes utilizar exactamente. Respeta los intervalos y utiliza siempre recambios con las especificaciones indicadas, pues de lo contrario el motor podría sufrir averías de diverso tipo.
Coste del consejo: Lo que valga la revisión -200€ de media-.
Coste de la avería: Desde 200€ -problemas en la válvula EGR, caudalímetro*€- hasta 2.500€ de media -avería en el motor-.
2.- No pares de repente el motor si€
Si durante los últimos cinco minutos has circulado por autopista o has subido un puerto de montaña, no detengas el motor hasta que haya pasado en torno a un minuto: el aceite caliente acumulado en la turbina puede carbonizarse, y eso terminará por romper el turbo.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería del turbo: Desde 800 euros.
3.- No apures el depósito
Intenta repostar, como mucho, cuando el indicador de carburante indique que queda un cuarto de depósito. Las impurezas del carburante se acumulan en el fondo del depósito y, si lo apuramos, pueden pasar al sistema de alimentación; si ocurre, se dañarán los inyectores o la bomba de inyección -notarás tirones, falta de rendimiento...-.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: Desde 120€ si afecta a la bomba del depósito o desde 600€ si se avería el sistema de inyección.
4.- No repostes si€
Si ves que un camión cisterna está recargando los tanques de la gasolinera, no eches combustible a tu coche porque entrarán impurezas y humedad -procedente del carburante o de los tanques- en el depósito -si ocurre, se averiará el sistema de inyección-. Las estaciones de servicio tienen prohibido vender carburante hasta que haya transcurrido una hora desde la recarga de sus tanques... aunque, por lo general, no suele cumplirse.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: Desde 500€ -un inyector- hasta más de 3.000€ -todo el sistema de inyección-.
5.- Vigila nivel de aceite
Llevar un nivel de aceite muy bajo provocará serias averías en el turbo o en el propio motor, principalmente. Por su parte, llevar demasiado aceite también puede dañar el turbo o reventar manguitos por un exceso de presión. Para evitarlo, revisa el nivel una vez al mes con el motor frío y en llano, y asegúrate de que se encuentra entre el máximo y el mínimo. Si fuese necesario rellenar, emplea un aceite igual que el que te hayan puesto en la última revisión -vendrá indicado en la factura-; si tienes que quitar porque hay en exceso, circula hasta un taller para que te saquen lo que sobre -20 euros aprox-.
Coste del consejo: Hasta 40 euros -coste medio de 5 litros de aceite-.
Coste de la avería del motor: Desde 800€.
6.- Espera 10 segundos a que el motor se caliente
Si el motor está frío, espera unos 10 segundos a ralentí antes de comenzar a circular: te asegurarás de que la bomba del aceite ha tenido tiempo suficiente para que el aceite haya comenzado a lubricar todo el motor. Por otro lado, no aceleres a fondo ni superes las 2.500/3.000 rpm hasta que el indicador de temperatura del motor de la instrumentación no marque su temperatura normal –unos 90ºC–; si no tiene ese reloj, basta con que no 'pises' a fondo durante los primeros 7 u 8 minutos porque aceleraríamos el desgaste interno de las piezas del motor y, con ello, su vida útil.
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería del motor: Desde 600€.
7.- Purga el filtro de gasoil
El filtro de gasoil cuenta con un sistema para filtrar la humedad que contiene el carburante; si esa humedad llegase al sistema de inyección, rompería la bomba de inyección o los inyectores. Por eso, cuando revises tu coche, pide que te lo purguen.
Coste del consejo: 20 euros de media.
Coste de la avería: Desde 500e –un inyector– hasta más de 3.000€ –todo el sistema de inyección–.
8.- Sustituye el filtro de gasoil
Cambia el filtro de gasoil cada 60.000 km como mucho. Reducirás las posibilidades de que entren impurezas al sistema de inyección -se averiará; notarás tirones, falta de rendimiento...-.
Coste del consejo: 55 euros de media.
Coste de la avería: Desde 500 € –un inyector– hasta más de 3.000€ -todo el sistema de inyección-.
9.- Ojo a las revoluciones
Circular con el motor por debajo de 2.000 rpm y acelerar sin reducir de marcha produce dos problemas a medio plazo. Por un lado, se genera mayor carbonilla en la combustión, algo que acorta la vida de la válvula EGR -se atasca; notarás que el motor pierde fuerza-, del catalizador... Por otro, las partes internas del motor sufren más, provocando desgastes prematuros, mayores vibraciones...
Coste del consejo: 0€.
Coste de la avería: De 200€ -problemas en la válvula EGR...- a 2.500€ de media -avería en el motor-.
10.- Evita el biodiesel
Según nuestros expertos, el biodiesel** contiene más humedad que el gasoil de origen mineral, algo que aumenta el riesgo de sufrir averías en el sistema de inyección -si se averían los inyectores o la bomba de inyección, notarás tirones, falta de rendimiento...-. De hecho, marcas como Seat, Volkswagen, BMW, Subaru€ prohíben el empleo de biodiesel en sus coches.
Coste del consejo: 0 euros.
Coste de la avería: Desde 500 euros -un inyector- hasta más de 3.000 euros -todo el sistema de inyección-.
*Válvula EGR: sistema que reintroduce parte de los gases de escape en los cilindros para completar su combustión. Caudalímetro: sensor que mide la cantidad de aire que entra en el motor.
**En la actualidad, algunas gasolineras ofrecen la posibilidad de repostar biodiesel además de gasoil normal; tienen el mismo precio.
https://www.autofacil.es/tecnologia/2012/12/24/10-trucos-motor-diesel-dure-vida/12206.html
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Fiabilidad: las berlinas con menos problemas
No es extraño que el Mercedes Clase C sea el coche más fiable del segmento de las berlinas. Su origen y su precio así lo justifican. No obstante, sorprende la buena clasificación de berlinas generalistas como el Renault Laguna y Seat Exeo, que completan el podio.
Mercedes Clase C
Fiabilidad: 17,5 sobre 20
La fiabilidad de la Clase C ha sido siempre excelente, a veces incluso mejor que otros modelos de la gama Mercedes. Pero ciertos Diesel 220 CDi y 250 CDi han sido víctimas de tirones e inestabilidadades de régimen. La causa , sus inyectores de marca Delphi han sufrido problemas de alimentación eléctrica. Eso sí, en las unidades afectadas, han sido reemplazados gratuitamente. Ciertos V6 320 CDI se sufren pérdidas de potencia debido a la presencia de impurezas, un corte de la conexión eléctrica puede producirse en el interior del sensor de posición del cigüeñal. Las transmisiones automáticas necesitan una reprogramación y las poleas del compresor de la climatización han sido cambiadas en posventa.
Calidad: 4 estrellas
En el interior se dan cita materiales de lujo y ensamblajes al milímetro. Se puede lamentar, por decir algo, la presencia de materiales baratos en la partes bajas de las puertas. Por otro lado, para mejorar la insonorización y la filtración de las vibraciones, el techo es doble y el suelo se beneficia de las gruesas moquetas. En el break los amortiguadores del portón han sido reemplazados.
Autopista Opina
La Clase C de Mercedes, en el que la fiabilidad de fabricación está todavía en progreso, debe sus primera plaza a una fiabilidad remarcablemente dominada. Pero su primer lugar esta amenazado por todas partes por constructores de no tanto renombre como el Renault Laguna y el Seat Exeo.
Renault Laguna
Fiabilidad: 17 sobre 20
Olvidado el debut catastrófico de la segunda generación, el Laguna disfruta de una fiabilidad excepcional. Los casos de pérdida del carburante detectados en ciertos modelos han sido corregidos con el reemplazo de la reserva en posventa. Ciertos motores Diésel sufren de errores de funcionamiento eliminados por la reprogramación del calculador de inyección. Una serie de amortiguadores ruidosos han sido cambiados en garantía. En referencia a la electrónica la arquitectura multiplexada está ahora bajo control. Sin embargo, los calculadores de la climatización han debido ser reprogramados en taller para un mejor control de la temperatura. Nada grave en suma.
Calidad: 4 estrellas
El Laguna ofrece una excelente calidad de fabricación. Los ajustes y los enrases de los elementos de la carrocería son precisos y regulares. El salpicadero se moldea de una espuma de alta densidad. En lo que respecta a la fiabilidad de los elementos de confort, citar anomalías de funcionamiento de la combinación de instrumentos que puede mostrar datos erróneos.
Nuestra opinión
Lanzado en 2007 el Laguna respeta al pie de la letra su hoja de ruta. Hace obligar sus problemas iniciales gracias a una calidad percibida y una fiabilidad casi irreprochables. Obtiene una merecida segunda posición.
Seat Exeo
Fiabilidad: 17 sobre 20
La fiabilidad del Exeo, renovado levemente en primavera de 2012, muestra un buen nivel en gran parte debido a que Seat toma prestados componentes ya más que probados en la mayor parte de los modelos del grupo VW. Un solo fallo recurrente detectado: un problema con el arranque en algunas unidades. Su causa, el cable de alimentación eléctrica del arranque, que puede deteriorarse por el frotamiento con las otras piezas. Debe ser reposicionado.
Calidad: 4 estrellas
El Exeo no deja de ser un Audi A4 de antigua generación que ha sufrido algunos retoques estéticos. También, en el interior, el acabado es muy germánico: materiales sólidos y ajustes al milímetro.
Nuestra opinión
Si a alguien le puede provocar una sonrisa hacer pasar un antiguo A4 por un coche nuevo el Exeo es una proposición digna de interés: la calidad de acabado es superior y la fiabilidad está dominada.
Mazda 6
Fiabilidad: 16,5 sobre 20
Si la antigua generación del Mazda 6 causó algunos problemas a sus propietarios este caso no se ha dado con el modelo que se ha dejado de vender en 2012. Señalamos todo lo más la vuelta al taller para la reprogramación del modulo de gestión del motor en ciertos Diesel que emiten humo blanco con el fin de eliminar los riesgos de aceleración del motor.
Calidad: 4 estrellas
Este Mazda 6 se beneficia de una presentación gratificante con profusión de materiales blandos en las partes superiores del salpicadero. Si bien los enrases podrían ser más precisos, el ensamblaje no deja en mal lugar el blasón de Mazda.
Nuestra Opinión
Considerando como el Alfa Romeo japonés, Mazda ha logrado el reto de producir modelos con carácter deportivo marcado sin dejar a un lado la fabricación y fiabilidad de los japoneses legendarios.
Toyota Avensis
Fiabilidad: 16,5 sobre 20
Bien concebido desde el principio, el Avensis sufre pocas rectificaciones. Varias centenas de versiones de gasolina fueron llamadas por una modificación del conducto de alimentación del carburante. El Avensis se vio afectado por la gigantesca llamada a revisión a finales de 2009, por el pedal del acelerador, defectuoso, debiendo recibir un taco suplementario.
Calidad: 4 estrellas
El Avensis se beneficia de un rigor en la construcción. Los materiales blandos sobre las partes superiores del salpicadero son también agradables al ojo y al tacto. Los ensamblajes son asimismo cuidados.
Nuestra opinión
Excepto dos grandes llamadas a revisión, ningún defecto recurrente ha empañado la carrera del Avensis en el que la fiabilidad es excelente. Propone por otro lado una calidad de presentación que todavía falta en otros Toyotas.
BMW Serie 3
Fiabilidad: 16,0 sobre 20
El Serie 3 que ha dejado de venderse en 2012 no ha experimentado fallos recurrentes y ha mostrado una buena fiabilidad. Sin embargo, algunas medidas correctoras fueron necesarias en el comienzo de su carrera. Se centraron en bombas de inyección Diesel defectuosas, cajas de cambio automáticas y palieres hidráulicos montados en las barras de tracción del tren delantero.
Calidad: 4 estrellas
El nivel de calidad percibida es satisfactoria pero los guarnecidos plásticos pueden emitir ruidos parásitos circulando por calzada irregular. La insonorización no es tan buena que la de muchos de sus rivales.
Nuestra opinión
Recientemente reemplazado, la serie 3 ofrece serenidad en materia de fiabilidad. Pero BMW parece haber capitulado ante Audi en el dominio de la calidad de acabados y de la elección de los materiales.
Volkswagen Passat
Fiabilidad: 16 sobre 20
En general el Passat no ha dejado de mejorar desde su lanzamiento en 2005. En 2010 una serie de cajas DSG 6 sin embargo, se han beneficiado de la actualización de su software para corregir los fallos debido a un error informático. Además, el 2.0 TDi de 140 CV, el más vendido, puede sufrir problemas con el arranque ligado a un fallo informático en el calculador de inyección. El TDI de 170 puede sufrir pérdida de potencia con el alumbrado del testigo del filtro de partículas. Los problemas en la climatización son posibles, por un conflicto eléctrico entre la alimentación y el sistema Bluetooth. Finalmente una parte de los modelos equipados con el motor 2.0 TFSI puede sufrir el alumbrado del testigo de avería del motor, problema eliminado por una simple reprogramación.
Calidad: 4 estrellas
En el exterior los ensamblajes de diversos elementos de la carrocería figuran entre los mejores del mercado, aunque no son perfectos, como el ajuste de la junta del capó al montante. En el interior y más particularmente en el tablero de instrumentos los ensamblajes son buenos. Pero ciertos materiales son ordinarios, sobre todo en las partes inferiores.
Nuestra opinión
El restyling de finales de 2010 ofrece al Passat un estatus innegable. Fiable se beneficia igualmente de una fabricación muy cuidada con opciones técnicas que se convierten en referencia.
Chevrolet Cruze
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
Construido sobre la plataforma del Opel Astra, el Cruze se produce en Corea. Son muy fiables, están sacados del «banco de órganos» experimentado del grupo General Motors. Sin embargo, una pequeña serie todavía ha tenido que volver al taller para corregir fugas de combustible tanto en las mecánicas de gasolina como en los Diesel.
Calidad: 3 estrellas
El interior se beneficia de una presentación gratificante. Pero las inserciones imitación de aluminio no nos hacen olvidar los materiales baratos. Una llamada a revisión ha sido organizada para corregir un defecto del cinturón de seguridad.
Nuestra opinión
Chevrolet ofrece una berlina con un buen nivel de fiabilidad. Es cierto que el Cruze merecería unos acabados más cudados pero al precio que tiene es dificil encontrar algo mejor.
Lexus IS
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
El Lexus muestra una fiabilidad excelente, pero no irreprochable. Las fugas del líquido de frenos necesitan el cambio de las copelas del cilindro maestro. El 220D sufre fallos de los inyectores. Por otro lado, la mayor parte de los IS comercializados después de 2005 se han beneficiado del cambio de elementos de la dirección, por el deterioro del mecanismo desmultiplicador de la cremallera.
Calidad: 4 estrellas
El objetivo de Lexus, marca premium de Toyota, son las berlinas alemanas ya implantadas. El acabado del IS es correcto, sin ningún plus. Una serie de enrolladores de cinturón de seguridad han debido ser cambiados en el taller.
Nuestra opinión
El Lexus IS resulta muy fiable y ofrece un acabado dentro de los estándares japoneses, es decir, bueno, si bien está a distancia de los mejores.
Skoda Octavia
Fiabilidad: 15,5 sobre 20
Como las otras berlinas del grupo VW, el Octavia que ha dejado de venderse en 2012, disfruta de una fiabilidad a un buen nivel. Sin embargo, una serie de cajas DSG deben ser reprogramadas. El calculador de inyección debe también ser reprogramado sobre ciertos TDI víctimas de problemas de arranque, inestabilidad del ralentí, de sacudidas en la aceleración o de vibraciones parásitas. También algunos fallos en el turbo.
Calidad: 4 estrellas
Los ajustes de los paneles de la carrocería y la aplicación de las pinturas no suscitan ninguna crítica. En el interior el nivel de calidad percibida ha mejorado pero todavía está por detrás de los mejores.
Nuestra opinión
El Skoda Octavia no es más que un VW, o incluso un Audi dependiendo de las motorizaciones, que incorpora los mismos componentes, por un precio mucho menos elevado.
Audi A4
Fiabilidad: 15,0 sobre 20
Los defectos de juventud están en vías de ser erradicados. Ciertos 2.0 TDI víctimas de malos funcionamientos, un elemento del radiador del reciclaje de los gases debe ser reemplazado. Ciertos turbos muestran una vida limitada. Las válvulas EGR han tenido fallos precoces. Finalmente algunas versiones Quattro y S4 han sufrido fallos en el embrague del diferencial central.
Calidad: 5 estrellas
Audi propone hoy en día lo mejor en cuanto a acabados. Y este A4 no es una excepción, aunque no es perfecto. Los materiales tienen un aroma de vehículo alto de gama y los ajustes, al milímetro.
Nuestra opinión
A pesar de que sus problemas al comienzo de su carrera han sido benignos, su fiabilidad no se encuentra dentro de los mejores. Al A4 le queda, en venganza, ser la referencia del segmento en materia de calidad de acabados.
Volvo V60
Fiabilidad: 15 sobre 20
Los primeros V60 sufrían de bugs informáticos: mandos al volante, control de crucero, navegación, calculador motor. Fallos eliminados en taller. Más problemáticos, un cortocircuito puede producirse al nivel del conector eléctrico de la centralita del mando del airbag, con el encendido del sensor en el cuadro de instrumentos.
Calidad: 4 estrellas
La calidad exterior no suscita ninguna crítica. En el interior su presentación (la consola central en el aire) y su acabado, el V60 trata a los alemanes de vis a vis a las berlinas alemanes, sin igualarlos no obstante.
Nuestra opinión
Por sus líneas y la seriedad de su fabricación, el V60 respeta la tradición de su casa centrándose en la seguridad y la solidez. Completamente fiables es una alternativa seria a los alemanes.
Ford Mondeo
Fiabilidad: 14,5 sobre 20
Lanzado en abril de 2007, el Mondeo -en 2013 se presenta el modelo completamente renovado- es uno de los Ford más fiables. Una serie de unidades se han visto asimismo beneficiados de un cambio de la válvula de retorno de la bomba de vacío para servofreno. También se han detectado algunos problemas electrónicos en los elevalunas eléctricos o del sistema del arranque sin llave. Recientemente los malos funcionamientos de los faros han necesitado una intervención informática.
Calidad: 4 estrellas
Los ajustes y enrasados de los elementos de la carrocería son correctos. En el interior el cuidado añadido es innegable. El salpicadero respira solidez y las puertas se benefician de un espesor de dobles juntas.
Nuestra opinión
Bien construida, muy correctamente acabada, sobre todo después del restyling del otoño del 2010, y hoy muy fiable, el Mondeo se muestra como uno de los reyes de la relación calidad-precio.
Peugeot 508
Fiabilidad: 14,5 sobre 20
Como Renault, Peugeot propone además de modelos más fiables que aquellos a los que reemplaza, desde su lanzamiento. Así los primeros 508 comercializados no sufren los fallos recurrentes del 407. Ningún problema de arranque, ni fallos repetitivos del calculador motor, de la válvula EGR, de dispositivos de antiarranque ni los turbos. Sin embargo en el 508 se han encontrado casos bastante numerosos de encendido intempestivo de los testigos o de problemas esporádicos de funciones de confort. Siendo a veces necesario parar, apagar el motor y cerrar el coche para recuperar la función inoperativa.
Calidad: 4 estrellas
Se trata de la berlina de la marca del León que más se aproxima a las alemanas, sin superarlas. Los elementos de la carrocería están perfectamente alienados y sus enrases quedan regulares. En el interior la calidad respira seriedad. El salpicadero parece tallado en bloque. Atención a los codos la parte alta de las contrapuertas recibe un revestimiento flexible.
Nuestra opinión
Líneas elegantes estilo refinado, agradable acabado inspirado ¿en las berlinas alemanas? Producido en Rennes en la misma cadena que el Citroën C5 el 508 cuenta con una base mecánica sana y equilibrada.
Citroen C5
Fiabilidad: 14 sobre 20
Varios fallos han sido detectados en el Citroën C5, casi todos resueltos en garantía. Por un lado, los turbos han sido reemplazados en el 1.6 HDi y los calculadores del 2.0 HDi han sido reprogramados. En estos mismos motores Diesel, las fugas de líquido refrigerante son de lamentar debido al fallo de la válvula EGR. Más raro, un retén del cigüeñal puede ser responsable de fugas de lubricante. Una llamada de envergadura ha sido organizada con el fin de remplazar la válvula de retorno de la bomba de vacío para servofreno en más de 20.000 ejemplares de C5. La electrónica está sujeta a algunos bugs: los calculadores que gestionan los elevalunas eléctricos y los cables han sido cambiados.
Calidad: 4 estrellas
Exteriormente el diseño de las líneas exteriores se benefician de una real calidad de fabricación. Por dentro el salpicadero emplea abundantes materiales blandos y se beneficia de ajustes precisos. Pero se lamenta algunas lagunas de acabado. En el Tourer las guías del cubre equipaje han sido reemplazadas en garantía, así como ciertos cilindros.
Nuestra opinión
El C5 confirma que con un buen diseño y una buena calidad de acabado se puede desafía la supremacía de las marcas alemanas. Queda perfeccionar su fiabilidad electrónica.
Opel Insignia
Fiabilidad: 13,5 sobre 20
Los fallos de juventud aunque leves son numerosos: la batería descargada el mal funcionamiento del GPS, de la climatización, de la válvula EGR. Algunos de gasolina 1,6 sufren sobrecalentamiento por termostatos defectuosos. Las sacudidas en la aceleración del motor 2.0 CDTI o el recalentamiento del FAP necesitan una reprogramación del calculador motor. La función de antipinzamiento de las ventanas delanteras ha necesitada una llamada a revisión.
Calidad: 3 estrellas
Tanto por fuera como por dentro el Opel Insignia muestra una presentación satisfactoria. Se han detectado en algunas unidades casos de entrada de agua en el habitáculo.
Nuestra opinión
Por su diseño y presentación, el Insignia no hace recordar a su antecesor, el Vectra. Y sus defectos de juventud no afectan más que aun numero restringido de unidades.
https://www.autopista.es/fiabilidad/articulo/fiabilidad-berlinas-seguridad-problemas
sergi_gim ha publicado un tema
Os pongo la publicación que ha hecho autofacil sobre el BMW 116d, del cual existen 2 versiones que pueden confundir a los posibles clientes, y encima tampoco compensa en precio.
Desde mediados de 2012, quien acuda a un concesionario de BMW interesado en comprar un Serie 1 diesel puede terminar muy confundido. Así ha acabado uno de nuestros lectores, que simplemente pretendía adquirir un 116d... y, ahora, está hecho un auténtico lío. Y tenemos que reconocer que nosotros, al tratar de ayudarle, también hemos tenido algún problemilla.
Resulta que, en la actualidad, BMW comercializa dos modelos con la denominación 116d: un 116d 'a secas' y un 116d que añade un apellido revelador: Efficient Dynamics –esta coletilla identifica a los modelos de enfoque ecológico de la marca alemana–. Hasta aquí, todo parece normal. De hecho, nuestro lector, y cualquiera, esperaría que tras tal dualidad se escondiera el típico recurso que usan muchas marcas para estas versiones verdes: relaciones más largas, aerodinámica mejorada, centralita electrónica retocada... Sin embargo, cuando examinas las fichas técnicas de ambos BMW, la cosa se complica... porque aquí se ha ido más allá.
De hecho, el 116d y el 116d Efficient Dynamics no emplean el mismo motor. Ni siquiera dos propulsores distintos de cilindrada similar. Resulta que el 116d ‘normal’ utiliza la mecánica diesel de dos litros de cilindrada N47 D20, que entrega 116 CV a 4.000 rpm y ofrece un par motor de 260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm. Entonces, nos dirigimos a la ficha del Efficient Dynamics, y descubrimos... que también emplea un motor que entrega 116 CV a 4.000 rpm y 260 Nm de par entre 1.750 y 2.500 rpm. Pero no se trata del mismo 2.0, sino del N47 D16, un nuevo propulsor diesel de 1.6 litros que, casualidades de la vida, registra exactamente las mismas cifras de potencia y par que su alter ego con bloque de dos litros. Para amplificar aún más la confusión, ambos cuestan lo mismo: 26.000 euros. Francamente, empezamos a sospechar que en márketing la han pifiado... salvo si el objetivo era confundir al personal.
Pinto, pinto, gorgorito...
“Misma potencia, mismo par, mismo precio... entonces, ¿cuál me compro?”, nos escribía en su e-mail nuestro lector. No nos extraña nada su confusión. Dispuestos a desfacer el entuerto, inspeccionamos más de cerca a ambos contendientes y descubrimos.... que también pesan lo mismo: 1.385 kg. Demonios, eso parecía imposible. Así que le preguntamos a BMW, que nos respondió que "el peso de los dos modelos es el mismo. Aparte del motor, hay más cambios". Como la respuesta no era esclarecedora, escarbamos más, y averiguamos que ambos propulsores emplean el mismo bloque de aluminio, sólo que el N47 D16 tiene agujeros más pequeños –78 mm de diámetro en lugar de 84– para los cilindros. Pensamos que es una forma 'algo artificial' de crear dos motores distintos y, a priori, parece un 'derroche de metal' en el caso del Efficient Dynamics.
Por eso, seguimos buscando y descubrimos una diferencia que, a la postre, será sustancial: ambos utilizan una caja manual de seis marchas, pero los desarrollos del cambio del 116d Efficient Dynamics son un 7% más largos. Al parecer, eso repercute en una variación en el consumo medio a favor del Efficent Dynamics: declara 3,8 l/100 km por los 4,3 l/100 km del 116d 'motor 2.0'. Esto supone que, con los 52 litros de gasóleo que caben en el depósito, el modelo ecológico registra una autonomía teórica de 1.368 km frente a los 1.209 km del 2.0. Si se recorren unos 25.000 km al año, estamos hablando de unos 200e de ahorro. Así que los desarrollos resultan ser la clave en todo este asunto, tal y como nos comentan en BMW: "Al trabajar a unas revoluciones inferiores para obtener la misma velocidad, es mejor utilizar un motor con menos inercias internas". Así que, como los pistones del 1.6 son más pequeños, el motor trabaja de una forma más equilibrada.
Entonces... ¿caso resuelto? No tan deprisa. Hablemos de las prestaciones, cuyas diferencias son claramente inapreciables: el 116d 'motor 2.0' acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos –sólo 0,2 seg. más rápido que el 1.6– y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h –5 km/h superior al 116d Efficient Dynamics–. Ahora bien, unos desarrollos más largos provocan que las recuperaciones en el motor pequeño sean bastante peores –tarda dos segundos más en pasar de 80 a 120 km/h en 4ª velocidad–, por lo que las sensaciones de conducción varían en función del uso que se le dé al coche –ver 'Al volante'–.
Vale, ya sabemos algo más, pero... ¿cuál comprar? Vamos a ser directos: ninguno. Porque, por sólo 1.300 euros más –desde 27.300 euros–, existe un 118d de 143 CV que declara un consumo medio de 4,4 litros y que no tiene ni los desarrollos extralargos y los pequeños cilindros del modelo 'verde', ni el propulsor de respuesta claramente 'capada' del modelo 'motor 2.0' –como habrás supuesto, el propulsor del 118d es idéntico al que emplea el 116d 'motor 2.0', solo que con una programación electrónica distinta–.
"espejito, espejito... ¿por qué, al mirarme en ti, me veo más flaco y delgadito?"
N47 d20 2.0 (116d)
Motor:
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.998 cc, turbo de geometría variable Mitsubishi TG035, intercooler, admisión de geometría variable –mediante flaps de turbulencia–.
Cilindros:
84 x 90 mm (diam. x carrera).
Compresión:
16.5:1
Potencia máx.:
116 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm.
Sin diferencia de precio: Según la web de BMW –www.bmw.es–, ambos propulsores cuestan lo mismo, tanto en carrocería 3p –25.200e– como en 5p –26.600e–.
N47 D16 1.6 (116d Efficient Dynamics)
Motor:
Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.598 cc, turbo de geometría variable BorgWarner BV35, intercooler, bloque y culata de aleación de aluminio.
Cilindros:
78 x 83,6 mm (diam. x carrera).
Compresión:
16.5:1
Potencia máx.:
116 CV a 4.000 rpm
Par máx.:
260 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm.
https://www.autofacil.es/reportajes/2012/12/26/bmw-116d-caras/12265.html
pollorefrito ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola a todos y Feliz año 2013. Un vecino esta interesado en comprar un Exeo Sport CR170 MY13 y me pregunta que diferencias de equipamiento hay respecto al MY12, y yo no tengo ni idea. Según me comenta en algún conce le han dicho que como ya prácticamente ha llegado al fin de su vida comercial, lo único que han cambiado es la nomenclatura del año y nada más salvo los equipamientos opcionales y algunos accesorios del catalogo que ya no están disponibles. En otros Conce le han dicho que no lo saben, osea que no tienen ni idea. Y por último en algún otro sitio le han dicho que los fabricados apartir de diciembre 2012 les habían reducido algunas tonterías muy sutiles... Es decir que al final no ha quedado la duda resuelta. Alguien podría echar un cable en el asunto. Saludos,
rapita ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues el titulo lo dice todo, como al final después de mucho ver, y de la experiencia de un amigo he decidido que paso de replicas y como quiero ponerle 18" al coche, he decidido a ver si encuentro unas Fenix. A veer si alguien se quiere deshacer de ellas a buen precio, ya sea con gomas o sin ellas. A poder ser el trato en mano en Madrid, y existe la posibilidad de si se quiere de darle mis Modena 17" como parte del pago, las cuales están algo rascadas y con las gomas con 5.000 km de vida como mucho. Ya me decis Salu2
Cesarpampero ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Buenas quisiera que alguien me informara donde puedo comprar la red del maletero para el Exeo St, gracias y saludos para todos.
inventos ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola a todos: tengo un EXEO SPORT, el cual queria cambiar ( mejor dicho aumentar) el tiempo de funcionamiento de las luces exteriores cuando abro el coche, puesto que se apagan en el momento que abro la puerta. alguien sabe si se puede aumentar el tiempo que están las luces encendidas? Y cuando cierre el coche que se me pleguen los retrovisores?
rgg555 ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, alguien sabe si se puede montar un RCD510 de un wolkswagen en nuestro EXEO? Saludos
Pantoja2 ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
para ponerselo facil a los de verde, en cuanto el neumatico este rojito a multar. de todas formas me parece buena idea, porque hay mucho dejado que hasta que no ve los alambres o pega un reventon no las cambian:
El premio Red Dot Concept Design Award recompensa las mejores ideas de diseño, y el de este año se lo ha llevado una relacionada con el mundo de la automoción: los Discolor Tyres.
Este concepto, creado por Gao Fenglin y Zhou, ofrece una solución para conocer el desgaste de los neumáticos de nuestro vehículo y saber cuando cambiarlos. El funcionamiento es muy sencillo: debajo de la tradicional capa de caucho negra de cada rueda se encuentra una segunda capa de color, que aparece conforme la primera disminuye.
Según los diseñadores, sin tener en cuenta los diversos tipos de componentes que se pueden utilizar para crear la goma, el color aparecería después de unos 20.000 km.
fuente: