Entra
pereneke

pereneke

25 seguidores | 17 siguiendo
pereneke

pereneke ha contestado en se cala con mucha facilidad

yo pienso que la facilidad para calarse es producida por varios factores: 1º - Motores aligerados, como comentaban antes, tanto el motor como el volante motor están aligerados, por lo que la inercia del diesel de siempre desaparece y es más sencillo que le enseñes el pié y se cale. Para que lo entendais, cuesta mucho más trabajo parar una pelota de esas medicinales de 4 kgm. cuando está rodando que un balón de futbol verdad?? pues es por la inercia que lleva, a mayor peso móvil mayor resistencia a cambiar de velocidad tanto aceleración como deceleración. Pués lo mismo les pasan a los motores actuales, tanto pistones como bielas, cigueñal y volante motor son aligerados para ganar caballos, revoluciones y una respuesta más rápida, la verdad es que se llevan como un gasolina, suben y bajan de vueltas muy rápido y en parte es debido a esto. 2º - Como bién dice ismacom, las 16 valvulas ayudan que el motor "respire" mejor en altas revoluciones, pero en bajas, el aire tiene peor inercia ya que los conductos son más grandes y hay dos de ellos, por lo que le cuesta un poco más respirar a ralentí, (Solo perjudica a ralentí ya que es sólo en ralentí cuando el turbo no mete presión en la admisión, en el resto de revoluciones el turbo empuja al aire cual portero de discoteca :P) 3º - Motor turbo alimentado, debido a que el motor es turbo alimentado, la relación de compresión del motor es menor, en torno a 17:1 lo que se traduce en que el motor cuando gira al ralentí va a desaroyar menor par que un motor diesel atmosférico el cual tiene una relación de compresión de 23:1 por lo que sus combustiones son más potentes desde el ralentí, lo que los hace casi imposibles de calar ya que dan mucho par desde ralentí. Ya que a algunos se lo habrán preguntado, respondo, ¿y porqué tiene menor relación de compresión? debido a que si a un motor diesel con una relación de 23:1 le acoplas un turbo que sopla a 2,5 bar muy posiblemente reventaría ya que el motor no está diseñado para una relacion mayor, y el turbo multiplica la cantidad de aire por 2,5 ( la atmosferica se supone que es 1:1 pero en realidad es 0,8:1 aprox.) por lo que al intentar comprimir este aire la presión seria simplemente demasiado alta y rompería el motor, por eso de una relación "inicial" menor para que cuando el turbo de la máxima presión (2,5 bar) por ejemplo, la relación pase de 17:1 a 23:1 ya que metemos más aire en el mismo sitio, por lo que aumenta la relación de compresión. 4º - Otro motivo y en sí uno de los más responsables de que el motor se cale es la inyección electrónica, bueno no esta en sí, si no la configuración que se le dá, es decir, se ajusta la inyección para que mantenga el motor girando al ralentí con el par necesario para que no se pare el motor. Se limita tanto la cantidad de combustible debido a dos factores:  DPF y anticontaminación, la primera, porque a ralentí como tiene menor relación de compresión, no pueden inyectar mucho mas gasoil porque no lo quema bién al no haber exceso de aire y crearía carboncilla en exceso para el DPF y a su vez, simplemente  porque contaminarían más. En un diesel atmosferico, la bomba puede meter más gasoil por su mayor relación de compresión, es decir : hay mas aire dentro de la camara de combustión por lo que puedo meter más gasoil, con lo cual se produce mayor fuerza en la combustión ( mayor par) y en los TDI modernos pasa exactamente lo contrario.. Comentaros que normalmente Todos los diesel modernos tienen el mismo problema  por lo que no debeis de agobiaros tanto ya que NO es un fallo del exeo es generalizado de todas las marcas, Claro que siempre por diseño unos tendrán un poco más de par que otros al ralentí y será más dificil calarlos, pero en general, el salir con un diesel sin acelerar se ha perdido... Y también deciros que nos suele pasar al principio de tener el coche, que en un 90% el motor es nuevo y no tiene echo el rodaje, por lo que aún no tiene ni su par ni estamos aconstumbrados a el, por lo que es otro factor a tener en cuenta a la hora de nuestra "torpeza". Espero no haberos aburrido demasiado y haber aclarado vuestras dudas "técnicas" Eh victurbios???

pereneke

pereneke ha contestado en Testigo ESP

por experiencia propia, si el coche no entra en grúa en el taller no hay coche de sustitución... De todas formas, llama a movilidad de seat a ver que te dicen, claro esta, aprieta por que ellos tienen el NO por respuesta....

pereneke

pereneke ha contestado en tirones en exeo 143cv

xemel, creo que debemos empezar por hacer la encuesta para saber cuanta gente hay afectada, los fallos que tienen y los motores afectados, una vez la tengamos mas o menos , no vamos a estar dos meses tampoco, supongo que habrá que consultar con el administrador a ver como podemos hacer uso de la información para plantearsela a seat: Señores tenemos 245 afectados por el problema tal,( por ejemplo), tantos han pasado ya tantas veces por el taller, todos siguen con el mismo problema, y el fallo lo hace de este modo.....  a ver si nos escuchan ya!!! así lo que ganamos, es que no pueden decir que es un fallo de un coche en concreto, (aunque ellos tienen ya constancia de que no lo es) y se tengan que poner con el tema ya en serio debido a que es un fallo general de gran parte de  los vehículos... De todos modos paso nota al administrador o moderadores a ver como se puede ir encauzando el tema...

pereneke

pereneke ha contestado en Encuesta sobre los afectados por los tirones del exeo TDI

xemel gracias por la información, no había probado la encuesta y no  sabia como iba a funcionar... lo arreglo en un momento..

Ya está reparada la encuesta, he tenido que hacer una nueva para poder poner votos múltiples... se encuentra en el apartado de averías también,  los votos están actualizados desde la última votación. pero reitero que es necesario volver a realizar el voto los que no lo han hecho por segunda vez

pereneke

pereneke ha contestado en Encuesta sobre los afectados por los tirones del exeo TDI

Bueno, he modificado la encuesta y para que vaya todo ordenado es necesario volver a votar de nuevo ya que he reseteado los  votos,  😉 . Como habeis visto he añadido el MY 09,10 y 11 a ver si podemos aclarar algo mas sobre esto, con esto, supongo que ya se sabe el año de fabricación, pero si se ponen todos los datos posibles, a lo mejor podemos sacar conclusiones y/o facilitar información a la misma seat.

No estoy del todo seguro que esistan todos los modelos en MY09, 10 y 11 así que los errores que veais comentarlos por favor...

A parte he añadido más datos a valorar como són las revoluciones en las que falla, si lo hace en frío o caliente (si lo hace sólo en caliente picar donde pone "en frío y caliente") aparte, cuando dejeis los datos especificar esto también.

También he añadido si el fallo es esporadico o contínuo, es decir, si lo hace sólo aveces, o si lo hace siempre que cogemos la misma curva, o pasa por las mismas revoluciones, o aceleramos del mismo modo.

Siento haber puesto tantos datos en la encuesta, pero siendo algo importante como es, creo que es correcto hacerlo así.

Como sempre, culaquier consejo,  duda o aclaración será bién recibida..

Saludos..

No te lo vas a creer... ¡Usamos cookies!
Y aunque solo las tengamos para mantener tu usuario logeado y ver cuanta gente nos visita, tenemos que molestaros con este mensaje.
Si quieres saber más puedes leer nuestra Política de cookies.