Entra
José34

José34

1 seguidor | 5 siguiendo
José34

José34 ha contestado en Exeo, Passat y A4 2.0 TDI

Exacto. Es que eso es muy relativo. En autopista yo adelanto siempre en 6 y el coche va sobrado. Hablo de condiciones normales en las que el coche de alante vaya a velocidades legales. Pero ya puede ser cuesta arriba, llano o cuesta abajo. El coche va sobrado para adelantar en 6.

Lo de bajar marcha para adelantar, personalmente es cuando voy por carreteras convencionales de doble sentido. Ahi si que normalmente reduzco para adelantar porque la carretera por la que suelo ir, tiene poca recta y mucha curva y a veces te viene de frente uno lanzado despues de salir de la curva.

Pero en autopista y que el de alante vaya a 110-120...sin problemas. Puede haber algun caso que pilles a uno (que los hay) frenado a 80km/h y el carril de la izquierda ocupado por los que le estan adelantando. Entonces si que es necesario reducir para luego conseguir la velocidad adecuada lo mas rapido posible. Pero reducir a 5. Nunca reduje dos marchas yendo en 6 para adelantar.

Yo si lo hago cuando voy en autovia y veo que me van a dejar encerrao jajajaja bajo a 4 Goog bay
José34

José34 ha contestado en Seat Exeo 2.0 TDi vs Skoda Superb 2.0 TDi

No hay más ciego que el qe no quiere ver ni más tonto que el que no quiere aprender...

Equivocarse es de personas, no reconocer tu equivocación es de ceporros.

El Exeo tiene un " mal " reparto de pesos. De esto se ha echo mucho bombo. Pero del PEOR reparto de pesos del Passat nadie dice nada... Peor, por que el Passat aún pesa más de morro que el Exeo de ahí su enorme culo para intentar corregir ese reparto tan malo...

Yo me río del reparto de pesos jajaja llevo 2 años con mi coche me gusta darle zapatilla que quede claro y a mí no se me ha ido de ningún lado otra cosa es quien no sepa trazar una curva..
José34

José34 ha contestado en Filtros de Partículas - Funcionamiento,Y en general los usuarios deben saber:

Haber tener claro que estos datos no es como la fecha de caducidad de los productos de alimentación leyendo es algo así como preferentemente. Son valores sacados en uso génericos de un motor (se tiene encuenta; medias de ciudad y carretera). Sabiendo que el dpf necesita salir a carretera y hacerle regeneraciones pasivas la longevidad puede crecer muchos enteros. Y a pesar de esto el problema real es la acumulación de restos de ceniza que el dpf no es capaz de eliminar. Por lo tanto aún siguiendo todos los consejos llegara un día que haya que limpiarlo o bien sustituirlo. Lo que hay que tener claro es que los filtros todos se cambian y que este aúnque tiene una vida larga (parecida a la correa de distribución) habra que sustituirlo. Que nadie se obsesione, que el coche sabe cuando llega ese momento y avisa  ok

José34

José34 ha contestado en Exeo, Passat y A4 2.0 TDI

Isma eso nos pasa a todos para adelantar hay que bajar si o sí, en el tdi ya la 3 ya es demasio con 4 ya va bien de par  ok pero claro también depende de la velocidad del que quieras adelantar

José34

José34 ha contestado en Temperatura de motor fría después de 30km

Sabeis cual es la solucion para este tema? Se lleva haciendo durante AÑOS en otros vehiculos que adolecian del mismo problema.

Posted Image

A si que ya sabeis! a partir de ahora todos con el saco de pienso de las gallinas en la parrilla! jajajajjaa!

Coño yo tenia uno de estos jajajjaja yo llevaba la rueda de repuesto en la rejilla 😃 por la mañana iba de escandalo pero luego a la vuelta omaita jajaja el problema de los land rover es que el ventilador iba fijo y por la mañana como fueras pa bajo te congelabas
José34

José34 ha contestado en La mítica fiabilidad mecánica alemana y francesa, en entredicho en Reino Unido

Así es Furken  ok el grupo industrial italiano Fiat Group, en el Centro Ricerche Fiat en colaboración con Magneti Marelli, filial del grupo especializada en componentes automoviliísticos y electrónicos. La industrialización la llevó a cabo Bosch. El primer vehículo del mundo en equipar  este sistema common rail fue el Alfa Romeo 156 con motor JTD en 1997. Desde 2003, los automóviles comercializados por Fiat Group Automobiles disponen de una variante más sofisticada del sistema common-rail denominada MultiJet. Esta tecnología permite un mejor control de la mezcla -con hasta cinco inyecciones diferentes por ciclo-, lo que conlleva mejoras en los consumos, prestaciones y menor impacto ambiental. En 2009 se comenzaron a comercializar automóviles con MultiJet II, una segunda versión de este sistema con hasta 8 inyecciones, mejorando todos los parámetros de la anterior.

No te lo vas a creer... ¡Usamos cookies!
Y aunque solo las tengamos para mantener tu usuario logeado y ver cuanta gente nos visita, tenemos que molestaros con este mensaje.
Si quieres saber más puedes leer nuestra Política de cookies.