yo 6ª - 4ª lo hago bastante para reducir sobre todo, pero cuando alguno me toca la fibra, hago 6ª -3ª y a correr jaja, no lo hago mucho porque creo (a lo mejor mal creido) que muy bueno no puede ser, pero desde luego el coche no se queja absolutamente nada, y como en 3ª puedes ir hjasta los 180, pues con que vayas a menos de esa velocidad el motor no deberia de sufrir en exceso
El tema de reducir marchas afecta más al cambio que al motor en sí, si metemos una reducción bestial el sincronizado de la marcha que se engrana se lo pule.... y al gastarse las marcha rasca. Esto no quiere decir que se gaste por que lo se haga alguna vez, sólo que hay que tenerlo presente y no abusar. La reducción en si de x marchas va relacionada con la velocidad... estando el coche parado ejp podeis pasar de 6 a 1 y evidentemente nadie notara nada. Pero si vaís a 100 que puede parecer una velocidad moderada y pasas a 3 es una barvaridad. En cambio si vais a 60 pasais a 3 es bueno para el motor y respondendera como debe. En general hay que usar la relación; potencia-prestaciones-velocidad de rodadura-fiabilidad de la caja cambios, embrague, motor, una combinación inadecuada acelera el degaste prematuro. La 3 es la velocidad más castigada por el uso inadecuado. Una cosa es que en 3 el coche estire hasta 140 y otra engranar la 3 a esta velocidad con esto sólo quiero hacer un matiz ya que cada uno uso la lógica en cada caso, motor, diesel, gasolina, potencia.
Un saludo compis