Anular sistema Start Stop
Iniciado por HANIBALLECTER, 18 December 2013 a las 16:48
Seat exeo | Toledo | 6.547
Jajaja los enanos hacen lo ke se les diga! Y punto!! Jaaja
Seat Exeo | Murcia | 349
Jajaja los enanos hacen lo ke se les diga! Y punto!! Jaaja
Si se planea una conjunta para pillar unos enanos me apunto jaja. Estoy hasta los co....nes del start & stop
Saludos
Seat exeo | Madrid | 64
La idea de @sycho es muy buena, y la de hacerlo con Arduino también. Voy a ver si puedo investigar algo para hacerlo con una de estas placas.
Seat exeo | Toledo | 6.547
se puede se puede..... lo acabo de probar.
te pongo un video donde se ve como despues de encender el arduino, a los 5 segundos mediante el relé "simula" la pulsacion del boton start & stop durante 1 seg y luego lo devuelve a su estado original por si keremos activarlo nosotros manualmente desde el boton.
PD: no hagais caso a todos los cables y arduino ke veis en el video jajaja, son de otras pruebas.... para hacer lo del start&stop solo seria necesario la placa arduino nano y un rele (mucho mas pequeño), meterlo en una cajita pequeñita, meterle corriente del contacto y puentear el boton start&stop del coche con el rele de arduino y estoy seguro de ke funciona, lastima ke mi coche no lleve este sistema para probarlo.
saludos!!!!!!!
Seat exeo | Toledo | 6.547
no sabia como funcionaba este sistema en nuestro coche y e estado leyendo un poco.... os lo dejo (en un spoiler, para no meter la "ladrillada" directamente en el post) por si a alguien mas le interesa.
Las nuevas versiones ECOMOTIVE del SEAT EXEO dispondrán de la función START-STOP que, gracias a las investigaciones del Centro Técnico de Martorell, permiten no sólo una reducción considerable del consumo de combustible sino también de las emisiones de CO2. Esta función ya esta presente en el resto de la gama SEAT.
La función “Start/Stop” cuenta también con el " sistema de recuperación de la energía "
Función Start/Stop
El sistema Start/Stop tiene como principal objetivo reducir el consumo de combustible, ya que se encarga de parar el motor automáticamente en las fases en las que el vehículo se ha detenido, volviendo a arrancarlo cuando detecta que el conductor quiere ponerse en marcha.
La activación de la función Auto Start/Stop se efectúa de un modo automático en cuanto el vehículo -tras haberse puesto en marcha- ya ha circulado unos cuatro segundos a una velocidad mínima de 3 km/h. El funcionamiento del sistema Auto Start/Stop se realiza a través de la gestión del motor y va integrado en el software de la unidad de control del motor.
La unidad de control del motor tiene que coordinar y concertar el funcionamiento del sistema con el resto de componentes del vehículo. Así, debido a que el motor es arrancado más frecuentemente que en un vehículo desprovisto del sistema Start/Stop, resulta necesario vigilar la tensión de la batería y la operación de carga del alternador. Con la ayuda de un estabilizador de tensión se procede a estabilizar adicionalmente a unos 12 V la alimentación de tensión para los sistemas de radio, radio/navegación, ventilador del habitáculo y el cuadro de instrumentos durante la fase de rearranque del motor.
El sistema Start/Stop se ha desarrollado con componentes nuevos como la unidad de control para la vigilancia de la batería y la tecla para desconectar el sistema, así como también ha sido necesario adaptar adicionalmente ciertos componentes, tales como el motor de arranque y el alternador para sus continuas intervenciones en el modo de arranque y paro automático.
La secuencia del funcionamiento del sistema es el siguiente: El vehículo está circulando y se acerca, por ejemplo, a un semáforo en rojo. El conductor reduce y frena el vehículo hasta que se detiene, pone el punto puerto y quita el pie del pedal del embrague. En este momento, el sistema Start/Stop para el motor, indicándose la disponibilidad de arranque en la pantalla del cuadro de instrumentos con un símbolo “Start-Stop”. Cuando el semáforo se pone en verde, el conductor pisa el embrague y el sistema vuelve a arrancar el motor por sí mismo -apagándose el símbolo “Start-Stop” en la pantalla del cuadro de instrumentos-.El conductor introduce una marcha y continúa conduciendo.
Para que el sistema Start/Stop pueda detener el motor, además de las operaciones de mando por parte del conductor a través del embrague, la palanca del cambio y el freno, deben estar cumplidas otras funciones más: el vehículo debe estar parado; que el régimen del motor sea inferior a 1.200 rpm; que la temperatura del refrigerante esté entre 25 OC y 100 OC; que el vacío en el sistema de frenos sea superior a 550 mbar; que la temperatura de la batería sea superior o igual a –1 OC e inferior a 55 OC; que la diferencia entre temperatura teórica y efectiva de aire a la salida sea inferior a 8 OC; y que el filtro de partículas Diesel no se encuentre en el modo de regeneración.
También para el rearranque automático del motor tienen que cumplirse las siguientes condiciones: que el conductor lleve el cinturón abrochado; que el capó del motor y la puerta del conductor estén cerrados; que esté pisado el pedal del embrague y la palanca de cambios se encuentre en punto muerto.
Si el conductor no desea hacer uso del sistema Start/Stop, éste puede desactivarse con la tecla para tal efecto ubicada en la consola central. La indicación de disponibilidad del sistema se apaga en la pantalla del cuadro de instrumentos, reactivándose la función pulsando nuevamente la tecla. También hay que destacar que si se extrae la llave de contacto y se vuelve a introducir, se activa automáticamente el modo Start/Stop.
También incorpora un sensor de la batería que va integrado en la unidad de control con el objetivo de conocer si la batería tiene suficiente energía eléctrica para volver a arrancar el motor, una condición esencial para el funcionamiento del sistema Start/Stop.
PD: Info sacada de https://www.seatfansclub.com
saludos.
Seat Exeo 2.0 TDI 143cv Style | Madrid | 197
Que burricos sois, para ésto no hace falta un arduino!
A ver, lo primero es saber cómo disparar el sistema. Quiero decir, ¿hay alguna forma sencilla para saber cuándo iniciar la cuenta? Si es así de sencillo, no hay que usar ni un microcontrolador, se puede hacer un contador con un 555.
Yo lo había pensado de otra forma mas enrevesada: el microcontrolador al recibir alimentación comprueba el estado del led ¿tiene led el botón? y si el S&S está activado, lo desactiva y pasa a sleep (no vuelve a hacer nada hasta que se reinicie la alimentación). Para ésto no hace falta un arduino, sería como usar un PC para un microondas. Basta con un PIC de los más sencillos, por ejemplo un 12F675 de sólo 8 patillas con oscilador interno.
Para simular la pulsación del botón no hace falta usar un relé! Eso es tecnología de hace 20 años. Un optoacoplador es más barato, se puede excitar directamente, no tiene unos ciclos de vida limitados y es 100 veces más pequeño.
Que alguien diga si tiene led de estado en el botón y si está encendido cuando el SS está activo o es al revés, porque se me ocurre una forma más sencilla de hacerlo, alimentando el timer del propio led (un 555 consume demasiado para eso, pero hay microcontroladores que no consumen una mierda).
Seat exeo | Toledo | 6.547
El problema es ke yo en casa ni tengo pics, ni tengo optoacopladores ni tengo un coche con start & stop, pero si tengo un arduino con su plakita de reles, por lo ke yo doy una idea con lo ke tengo jajajaja (ke no es ni pa mi.....).
Esta claro ke si nos ponemos a buscar lo ideal, mas comodo y mas chachipiruli seria modificando la centralita para ke esta por defecto arranke con el sistema apagado y no encendido, ke se puede hacer? Fijo, pero yo no tengo ni los medios ni los conocimientos para ello.
De ahi ke yo suguiera una solucion (ke funciona) y facil de hacer por cualquiera (ojo ke no tiene porke ser la mejor, ya dije arriba para mi cual es la ideal......).
Ojala mi microondas tuviera un pc dentro.... (esto mismo pensaba yo hace 10 años con las teles y mira ahora) jajajaja.
Saludos!
Seat exeo | Sevilla | 2.753
ARDUINOS?,OPTOACOPLADORES?,PICS?,MICROCONTROLADORES?,555,12F675,ETC,ETC............
Joder,esas palabras son nuevas para mí.Tenemos en el foro autenticos cientificos y yo no lo sabía.
Seat exeo | Toledo | 6.547
Jajaja y algunos diran: si yo lo unico ke kiero es desactivar el maldito start&stop!!
Seat Exeo | Murcia | 349
Que burricos sois, para ésto no hace falta un arduino!
A ver, lo primero es saber cómo disparar el sistema. Quiero decir, ¿hay alguna forma sencilla para saber cuándo iniciar la cuenta? Si es así de sencillo, no hay que usar ni un microcontrolador, se puede hacer un contador con un 555.
Yo lo había pensado de otra forma mas enrevesada: el microcontrolador al recibir alimentación comprueba el estado del led ¿tiene led el botón? y si el S&S está activado, lo desactiva y pasa a sleep (no vuelve a hacer nada hasta que se reinicie la alimentación). Para ésto no hace falta un arduino, sería como usar un PC para un microondas. Basta con un PIC de los más sencillos, por ejemplo un 12F675 de sólo 8 patillas con oscilador interno.
Para simular la pulsación del botón no hace falta usar un relé! Eso es tecnología de hace 20 años. Un optoacoplador es más barato, se puede excitar directamente, no tiene unos ciclos de vida limitados y es 100 veces más pequeño.
Que alguien diga si tiene led de estado en el botón y si está encendido cuando el SS está activo o es al revés, porque se me ocurre una forma más sencilla de hacerlo, alimentando el timer del propio led (un 555 consume demasiado para eso, pero hay microcontroladores que no consumen una mierda).
Madre mia que nivel !! A lo que te pueda ayudar lo pides que yo si llevo S&S y lo odio.
Lleva un led que solo se en enciende cuando lo pulsas para desactivarlo y cuando paras y vuelves a arrancarlo por defecto esta apagado.
Un Saludo.
Seat exeo | Madrid | 64
Bueno, veo que la cosa va avanzando en buena dirección. Es cierto que lo del Arduino es un poco engorro, pero con mis conocimientos era la opción más fácil... jejeje. A ver como va la opción que comenta @sycho.
Por otro lado, la explicación del sistema Start&Stop que ha colgado @katano confirma lo que suponía, que los coches del grupo VAG no comprueban las revoluciones y temperatura del Turbo, algo que, como dije, si he visto en otros coches, y que es importante. Un motivo más para anular el sistema.
Seat Exeo | Málaga | 3.416
Yo conFirmo que al sistema le da igual como y cuando, el otro día venia con mi cuñao en la alhambra (1.4 tsi) venia dandole cera, y al llegar a un pueblo tuvimos que parar y se paró el motor solito.. Que bueno tiene que ser eso para todo el motor...
Seat Exeo 2.0 TDI 143cv Style | Madrid | 197
Madre mia que nivel !! A lo que te pueda ayudar lo pides que yo si llevo S&S y lo odio.
Lleva un led que solo se en enciende cuando lo pulsas para desactivarlo y cuando paras y vuelves a arrancarlo por defecto esta apagado.
Un Saludo.
Entonces desgraciadamente el led tendría que estar encendido con el S&S encendido (tal y como está al arrancar) para poder alimentar el desactivador de él... así que tendréis que coger 12V de otro sitio.
Aquí os dejo el esquema que acabo de hacer con paint como he podido, ya que ahora mismo no tengo a mano software de diseño.
Éste circuito lleva dos LM555, pero se pueden sustituir por un LM556 que lleva dos 555 dentro.
El optoacoplador puede ser casi cualquier modelo, los más comunes son 4N25, 4N35, o los PC817 que podéis encontrar dentro de cualquier fuente conmutada barata. Como digo, casi cualquier opto sirve, sólo tenéis que conectarlo adecuadamente según el pinout que tenga. Para probar el circuito en casa, podéis sustituir el optoacoplador por un led y ver como se enciende.
El circuito funciona así: cuando recibe los 12V, el primer 555 (IC1) se dispara y genera un pulso de 5seg que va a la entrada del segundo, cuando éste termina, el segundo 555 (IC2) genera un pulso de 1seg aproximadamente que excita el optoacoplador, haciendo conducir el transistor de salida. Los dos "pines" de salida del optoacoplador tienen que ir conectados en paralelo al pulsador del S&S para simular una pulsación. Si de primeras no os funciona, invertid los cables que van al pulsador.
Si queréis retrasar aún más el pulso, cambiando C1 por 22uF, el retraso sube a algo más de 10seg.
Todos los condensadores de 10uF son electrolíticos de 25V (o más). El resto, que son de 10nF, son cerámicos (de lenteja). Las resistencias son resistencias normales de 1/4W.
Podéis montarlo en una placa de topos. Si hubiera mucho interés, puedo organizar una tirada de placas profesionales, pero tendrían que ser al menos 50 para que saliera rentable.
Ya me contaréis.
P.D.: Acabo de darme cuenta de que hay dos condensadores con la referencia C2 no os liéis a la hora de ir a hacer la compra por ésto! El de arriba, que va conectado a los 12V, tendría que ser C7...
Un saludo,
Seat Exeo 2.0 TDI 143cv Style | Madrid | 197
¿Alguien lo ha probado?
Seat Exeo | Murcia | 349
Vaya molestias te tomas compi y encima ni te contestamos.¿Alguien lo ha probado?
Yo mire los octoacopladores 4n25 por google pero se me escapa todo el esquema ya que ni papa de electronica. Y cuando vi que era un chisme con patitas y sin botones jeje eso no es pa mi.
Pd. Y por cuanto saldría todos los chismes en su placa para llegar y montar ... En el caso de que no se hiciesen 50 ?
Un saludo y gracias
Seat Exeo 2.0 TDI 143cv Style | Madrid | 197
Vaya molestias te tomas compi y encima ni te contestamos.
Yo mire los octoacopladores 4n25 por google pero se me escapa todo el esquema ya que ni papa de electronica. Y cuando vi que era un chisme con patitas y sin botones jeje eso no es pa mi.
Pd. Y por cuanto saldría todos los chismes en su placa para llegar y montar ... En el caso de que no se hiciesen 50 ?
Un saludo y gracias
El problema es que yo no puedo probarlo, y si nadie lo prueba no voy a hacer nada...
El tema de la fabricación, si fueran 50 se podrían sacar por 20€+Envío, pero si son menos se encarece mucho por el coste de las placas y el ensamblaje, donde mucho puede ser 40€ si sólo se hacen 10... es el resultado de la economía de escala de nuestros días.
Fabricar un PCB (placa) de éstas características no cuesta más de 1€ por unidad si se hace una tirada razonable, pero además existen unos costes fijos hagas 1 o hagas 1000 de entre 100 y 200€ como mínimo que pesan muchísimo cuando fabricas sólo una decena. A la hora del ensamblaje ocurre parecido, para tan pocas unidades tendría que hacerse manual, nadie para y prepara las máquinas para 50... y eso también encarece.
Siento decirlo así, pero es lo que hay.
Un saludo,
Seat Exeo | Murcia | 349
El problema es que yo no puedo probarlo, y si nadie lo prueba no voy a hacer nada...
El tema de la fabricación, si fueran 50 se podrían sacar por 20€+Envío, pero si son menos se encarece mucho por el coste de las placas y el ensamblaje, donde mucho puede ser 40€ si sólo se hacen 10... es el resultado de la economía de escala de nuestros días.
Fabricar un PCB (placa) de éstas características no cuesta más de 1€ por unidad si se hace una tirada razonable, pero además existen unos costes fijos hagas 1 o hagas 1000 de entre 100 y 200€ como mínimo que pesan muchísimo cuando fabricas sólo una decena. A la hora del ensamblaje ocurre parecido, para tan pocas unidades tendría que hacerse manual, nadie para y prepara las máquinas para 50... y eso también encarece.
Siento decirlo así, pero es lo que hay.
Un saludo,
Pues habra que seguir con la investigacion a ver si sale algo mas sencillo y facil , para mi por lo menos o si algún compi lo comprende y lo quiere intentar pues que lo comente.
Pd. Te mandado un mp con un video , cuando tenga permiso del autor lo pongo directamente.
Un saludo
Seat Exeo 2.0 TDI 143cv Style | Madrid | 197
Pues habra que seguir con la investigacion a ver si sale algo mas sencillo y facil , para mi por lo menos o si algún compi lo comprende y lo quiere intentar pues que lo comente.
Pd. Te mandado un mp con un video , cuando tenga permiso del autor lo pongo directamente.
Un saludo
Ostia! Pues básticamente la placa que usa es mi esquema (con el 556) y relé en vez de optoacoplador.
No creo que nadie se moleste por colgar aquí el vídeo:
El circuito es el Cebek I-33 o I-34 (sólo se diferencian en el rango de segundos en el que se pueden ajustar).
Así que ya tenéis solución plug&play para desactivar el start&stop. No hace falta que fabriquemos nada, aunque se podría hacer 10 veces más pequeño!
Seat Exeo | Murcia | 349
Ostia! Pues básticamente la placa que usa es mi esquema (con el 556) y relé en vez de optoacoplador.
No creo que nadie se moleste por colgar aquí el vídeo:
El circuito es el Cebek I-33 o I-34 (sólo se diferencian en el rango de segundos en el que se pueden ajustar).
Así que ya tenéis solución plug&play para desactivar el start&stop. No hace falta que fabriquemos nada, aunque se podría hacer 10 veces más pequeño!
Comentar que este video es de un compi de area-vag (djpolachi) que lo compartió en el foro hace unos días. Y viendo que ya esta fabricado pues es algo a tener en cuenta y parece fácil de instalar. Yo cuando pase la garantía pondré algo así seguro.
Aqui os paso el enlace al post de area vag.
https://www.areavag.com/foro/showthread.php?t=36179
Un saludo
Alfa Romeo 147 | 207
Buenas noches. Se que habia un post sobre este tema pero no me aclaro cn el buscador del foro.
En otro foro preguntan como desactivar esta mierda en un polo y contestan que en los Audi b8 por vagcom consiguen memorizar la ultima posicion de la tecla. Quieren decir que si apagas el coche con el start&stop apagado, el coche se enciende con el apagado.
Ya se que nuestra centralita poco o nada tiene que ver con la de los Audi b8 pero como vi que hablan de entrar en diferentes canales.....y me vino a la cabeza que nuestra centralita tambien funciona por canales
Pues eso alguien que tenga vag y ganas de trastear que mire. Pego
*- Puedes desactivar el start-stop
* - Que funcione como siempre pero guardando memoria de la última posición, y arrancando en esta posición ( si al parar lo habias desactivado con el botón, al arrancar, se encuentra desactivado)
* - Que la indicación del botón esté al reves ( botón encendido-->función activada ...)
Entramos en:
- Módulo 09-Cent. Elec .
- introducimos el código de seguridad (debe aparecer en VCDS creo que es 20113) y luego
- Adaptación(entramos) en el Canal 34 ;
si quitamos 4 del valor -> Start & Stop siempre desactivado
si añadimos 32 al valor -> memoriza último estado (el estado Start & Stop al motor inicio será el de la última parada del motor),
Cuando cambiamos valor hay que terminar con test & save.
Además de estos valores, si añades 64 al valor, la luz del botón Start & Stop funcionará al revés.