por lo visto yo soy muy cabezota... pero lo que comentais no lo veo normal... el motor no tiene que bajar de temperatura una vez que ha cogido la de funcionamiento... el problema no es que vayas a 70º en vez de a 90º, el problema es que las variaciones de temperatura producen consecuentemente dilataciones y contracciones del material, y eso, si se produce muy amenudo, provoca a la larga fisuras y grietas el la junta o en la culata, ya que esta pieza junto con los pistones son las que más rapidamente varían de temperatura por lo que son los más afectados..
Por otro lado, que el motor tarde mucho en coger temperatura, siempre depende del frío exterior y de la conducción, si en frio le pisas muy suavemente, tardará más que si conduces normalmente, (yo lo que hago es que enfrío lo llevo siempre como si estubiera en rodaje, no pisarle mucho ni apurar marchas) pero si tarda ya en exceso, el problema no es el tiempo que tarda en coger la temperatura,, es que las piezas del motor estan diseñadas expresamente para trabajar a la temperatura de servicio, 85, 87,90º o la que sea, y mientras esté trabajando en frío, habrá holguras, o mas bien el juego entre las piezas móviles, es demasiado, lo que provoca que se desgaste con mayor rapidez que si trabaja en caliente.
No es que se vaya a romper el motor pasado mañana, pero muy posiblemente, ese motor no tenga la misma duración ni ruidos que otro que trabaje siempre en caliente...
Esa es MI opinión, y lo que creo que es correcto, yo si tubiera ese problema iba al taller, pero ya cada cual con lo suyo..
Saludos y perdón por el tocho