Dream, Sin cambiar nada de cables creo que no vas a poder cambiar el ampli, a menos que pongas otro con el mismo conector y entonces seria "plug and play", pero lo dudo, tendras que andar cambiando las conexiones de un ampli al otro
La calidad de sonido depende del aparato que tengas y SOBRE TODO de los altavoces que tengas puestos.
Los altavoces que llevamos en el coche son de una calidad que es la que es. Si mal no recuerdo la radio concert III tiene una potencia de salida de 40W y el chino es de 60W.
Si utilizamos el sentido comun (que es el menos comun de los sentidos
) es logico pensar que esos altavoces se nos quedan cortos por muy malo que sea nuestro AS-8604G, con lo que cambiando los altavoces por unos de mayor calidad y de 60W de potencia RMA (o un poco mas) la calidad del sonido mejorara mucho sin duda ninguna., y ya no te cuento si ademas cambiamos tambien los altavoces de atras y los conectamos directamente al AS-8604G.
Es un tópico muy extendido insinuar que la calidad de sonido depende especialmente de la fuente de sonido (el equipo de audio), y que unos altavoces simplemente tratan de reproducir lo que les llega. En otras palabras, a veces se dice que si unos altavoces buenos reciben su sonido de un equipo de audio poco refinado, no sonarán bien.
Esto es cierto, pero falso a la vez. Con esto no quiero decir que todo lo que viene antes de los altavoces no sea importante. A lo que me refiero exactamente, es que las diferencias de sonido existentes entre altavoces, incluso del mismo precio, pueden ser enormes y, por ello, pueden llegar a eclipsar (de hecho, lo hacen) a las diferencias que hay entre electrónicas. En otras palabras, el resultado es que unos buenos altavoces conectado a una electrónica sin grandes pretensiones siempre sonará mejor que una buena electrónica conectada a unos malos altavoces.
Culturilla general:
Al contrario de lo que se cree a veces, es bastante más fácil dañar un altavoz de 150W (por ejeplo) de potencia máxima recomendada con un equipo de 60W por canal que con uno de 200W. Los transductores como las piezas del filtro divisor de frecuencias tienen una potencia máxima instantánea mucho mayor que la potencia recomendada, de modo que absorben sin demasiadas dificultades los picos dinámicos que dan un amplificador más potente. Sin embargo, un amplificador de 60W llegado a su límite, comienza a recortar la señal, de modo que la onda que es sinoidal empieza a "cuadrarse" (esto se denomina clipear o hacer "clipping" y es el punto en el que el sonido empieza a distorsionar). Esta onda cuadrada tiene infinitos armónicos y, por tanto, una energía muy alta, de modo que ese amplificador de menos potencia daña los altavoces más fácilmente que si fueran simplemente picos de uno más potente (en el mas potente el clipping no se produce al mismo nivel que en uno menos potente). Por ello, es mejor elegir altavoces por su calidad de componentes, construcción, diseño y sonido, teniendo el parámetro de la potencia máxima recomendada como simple orientación.
Esto es un tocho en toda regla
, pero como me has pedido mi opinion pues te la he dado.