
ROJOFUEGO ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Kdd Gallega?
Nos animamos los gallegos a hacer una kdd?
Página de fans y propietarios
REGÍSTRATEROJOFUEGO ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Nos animamos los gallegos a hacer una kdd?
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Buenas pues nada yo soy de la mutua de toda la vida pero ha salido esta compañia que dicen que es la Low cost de mafre. El tema es que la mutua a todo riesgo me cobra 980 euros mientras que estos con franquicia de 150 me cobran 365, pudiendo elegir taller, coche de sustitucion dos años valor del coche etc, etc. A ver si alquien tiene este seguro y me puede informar si son serios y esas cosas que la pela es la pela. Saludos.
Club Seat Exeo ha compartido un video
furken
https://mofler.com/u/furkenhttp://urbanvw.com/forum How to remove the head unit on a Volkswagen without taking out a single screw. This video applys to Golf, Jetta, Passat, GTI, GLI, R32 and any other VW model i didnt name.
sergi_gim ha publicado un tema
Os pongo este enlace donde se pueden ver los inicios de SEAT, con imágenes de la construcción de la factoría y el ensamblaje de los coches https://www.yclasicos.com/spa/item/kaiser000.html
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Bueno a ver si alguien puede decirme si se puede hacer. Se supone que nuestro velocimetro esta regulado para la cubierta y llanta que montamos. Por lo tanto si monto una 225/40/18 no es lo mismo que montar una 225/45/18 la diferencia es de un 3% mas de distancia en el 2º. Entonces mi pregunta es. Hay alguna posibilidad de retocar algo en alguna centralita para decirle al coche la cubierta que llevamos? Saludos.
genavero ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
buenas, he estado ya en un par de concesionarios aqui en madrid, y en el último me dejan el Exeo Sport, 143 cv, en blanco y con el pack extreme por 22.900 euros. que os parece, creeis que puedo encontrar algo mejor o paro de buscar. saludos
ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues eso, que la mala suerte me acompaña... O no??
Todo iva bién, hasta que el mes pasado tuve que llevar el coche tres veces por problemas con el embrague, al final, eso, sí, me lo han cambiado en garantía y perfecto. Pero es que últimamente no salgo del taller, ya me da no se qué aparecer por ahí...
A principios de semana, por mi culpa y ahí el coche no tiene nada que ver, saliendo de un parking rasqué la llanta trasera, pues bueno, media tarde para hacer el cambio de la nueva que tengo en el maletero y a buscar algún sitio donde las reparen.
Saliendo del taller ya mas tranquilo, me doy cuenta que el coche al frenar un poco fuerte casi en parado, me hace un ruido de cojones.... Vuelta al taller y según ellos son las pastillas, que con la humedad, pues suele pasar.... Me voy pensando, me ha tocado la negra!!! Pues con ningún coche que he tenido antes me ha pasado y vivo en el mismo sitio, por tanto la humedad es la misma para todos...
Y pa colmo.... Hoy he puesto el clima en auto saliendo del trabajo, y parece que en los semáforos estoy montado en un sillón masajeador.... Vibra todo el coche!!!
Mañana vuelta al taller, pero ya me empiezo a poner negro....
Querido exeo, no empiezes a tocarme lo que no suena, porque con 16.000 km aún eres muy joven, o de lo contrario tendré que replantearme el darte el pasaporte....
Perdón por el tocho!!!
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Tráfico multa en Galicia solo a los que pasan de 122 por hora A pesar de la limitación a 110 km/h, las sanciones en los viales rápidos gallegos sólo llegan a partir de 122//En las autopistas catalanas, los radares multan a 114 km/h
[table][tr] [td][/td][/tr] [tr] [td][/td][/tr][/table]
Rugen los motores dispuestos para las ansiadas vacaciones. Las caravanas incluso se tornan en un feliz acontecimiento bajo el sol, con la cabeza más puesta en las terracitas de la Semana Santa que en los controles de velocidad. El límite en autovías y autopistas se ha rebajado a 110 kilómetros por hora, para reducir combustible. Pero los radares sólo multarán a partir de los 122 km/h.
Ojo, por las vías gallegas podemos correr un poco más rápido que por las vascas o las catalanas. Con las circulares de Tráfico a las que ha accedido este periódico, vemos el margen de error de los radares instalados y sus posibles multas. Si en Galicia el radar salta a los 122 km/h, en Cataluña lo hace a la velocidad de 114. Y en el País Vasco, la sanción aparece a partir de 116 km/h. ¿Mayor permisividad en Galicia? Las competencias de Tráfico dependen de cada comunidad autónoma. En la mayor parte del Estado, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil permiten circular un 10% por encima de la velocidad permitida. Los radares admiten ese error. Pero en Cataluña, con las vías más seguras y también más caras de Europa, los Mossos sólo admiten 4 km por encima en velocidades inferiores a 100 y un 4% más por encima de los 101.
La Ertzaintza eleva sólo un poco esas restricciones: en velocidades inferiores a 100 se admiten 5 km por encima. A partir de 100 km/h, el conductor que circula por el País Vasco puede superar la velocidad permitida en 6 kilómetros. Ertzaintza y Mossos aplican así un baremo diferente a la DGT, un poco más contundente en las sanciones. Y el Estado sólo recauda las multas de la Guardia Civil, en carreteras donde se permiten más velocidades que en Cataluña y País Vasco. Estas dos últimas comunidades se quedan con el dinero recaudado en multas.
¿Por qué las señales de tráfico indican una velocidad y los radares multan otra? Aunque no lo sepamos, los indicadores de nuestro coche también velan por nuestra seguridad. Los velocímetros marcan en realidad velocidades entre un 3% y un 10% inferiores a las reales. Por ejemplo: si el velocímetro de nuestro bólido marca 130 km/h, en realidad estaremos conduciendo a 120-126 km/h (el margen depende de la marca y el modelo).
En nuestro paseo por las autopistas españolas, salvando los casos catalán y vasco, pagaremos 100 euros de sanción si circulamos entre 122 y 140 km/h. Entre 141 y 150 km, la multa sube a 300 euros. A partir de 151 km/h, aparece el recorte de puntos. Pagaremos lo máximo y recibiremos una suspensión del carné, si vamos por la autopista a partir de 181 de velocidad: 600 euros de una tacada. Esta sanción extrema también se aplica, por ejemplo, cuando vamos a más de 100 km/h en tramos de 50.
¿AHORRO ENERGÉTICO? El límite de velocidad de 110 se mantiene hasta el 31 de junio, pero puede prorrogarse en función de la situación energética. Según la Unión de Guardias Civiles, "las autoridades indican que el mercado energético está aún peor, por lo que todo apunta que el límite se mantendrá a partir de julio". Esta asociación recalca que "está demostrado que los usuarios no ahorran, si conduces a 80 km/h gastas el mismo combustible que a 120 km/h". Y niegan que "la medida suponga un ahorro de 6.000 millones de euros tal y como indica el Gobierno".
Sin embargo, sí se ha reforzado la seguridad gracias a la actitud de los propios conductores. Entre el límite de velocidad y la crisis actual, los coches circulan con mayor precaución. La Unión de Guardias Civiles admite que "hay menos accidentes, la gente no quiere recibir denuncias". En 2010, los viajeros de la Semana Santa ejecutaron 5 millones de desplazamientos. Unión GC advierte que los radares se han colocado en autopistas y carreteras, "donde hay más tráfico y se recauda más".
En cuanto al despliegue de seguridad para esta operación salida, también lamenta que "no se han reforzado las carreteras con más agentes, tenemos la misma plantilla que hace tres años, simplemente se rotan los mismos efectivos". Y aconseja a los conductores que circulen con más precaución "en carreteras secundarias y trayectos cortos, porque aquí hay más accidentes".
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pere Navarro: "Cuando el precio del petróleo vuelva a su sitio, volveremos a 120 km/h"
El director general de la DGT ha asegurado que, pese a que la fecha oficial para el fin del límite de 110 km/h es el 30 de junio, la norma acabará cuando "el precio del petróleo vuelva a su sitio". También ha desmentido que Tráfico tenga afán recaudatorio con las multas, concepto con el que el Estado recauda al año unos "400 millones de euros", según ha confirmado Pere Navarro.
Ha llovido desde la última entrevista en la SER al director de la DGT y había muchos asuntos que repasar, desde la reducción del límite de velocidad a las respuestas a las dudas de los oyentes. "Tengo todos los puntos, conduzco lo mínimo, solo pensar en que me multen y se enteren los medios... quedaría crucificado", apuntaba Navarro al final de una hora de entrevista y de charla con los oyentes de Cadena SER y CadenaSER.com.
Han pasado siete años desde que Pere Navarro se hizo cargo de la DGT, pero le queda cuerda para rato. "Intento hacer bien lo que hago, estas cosas del futuro nunca me han salido como las planifico. Sigo después de 7 años y tengo el cajón lleno de proyectos". En este tiempo ha habido cosas positivas y negativas para el director de la DGT. "Lo mejor es haber puesto en marcha entre todos una política que los resultados avalan y que ahorra sufrimientos. Lo peor es que queda mucho trabajo".
Muchas de las preguntas recibidas apuntaban al nuevo límite de velocidad, Navarro ha intentado aclarar las dudas de los oyentes. "Todos los países tienen escenarios para crisis energéticas, cuando el precio del barril se dispara se activan las medidas que se consideran oportunas y a partir de los 90km/h el aumento de velocidad dispara el consumo". Desde la entrada en vigor de la norma los accidentes se han reducido avalando la iniciativa. España tiene una importante dependencia energética y el director de la DGT ha explicado la importancia del valor del petróleo para nuestra economía. "Si sube 10 dólares el precio el precio del barril a los españoles nos cuesta 6.000 millones. Es una medida eventual ligada al precio del barril, cuando tomamos la medida el precio era de 112 dólares y ahora está a 122". Pere Navarro ha recordado que la limitación de velocidad a 110 km/h acaba el 30 de junio aunque podrá prorrogarse: "Cuando el precio del petróleo vuelva a su sitio, volveremos a 120 km/h".
Contaminación
El ahorro energético y la contaminación han sido otros de los temas importantes de la entrevista. "Los ciudadanos están preocupados por la contaminación, es un paso adelante. Son ideas que marcarán el futuro. No podemos contaminar como ahora y la eficacia energética hay que ir incorporándola. En las ciudades hay más zonas peatonales, antes había resistencia ciudadana y cada vez menos, todo el mundo aplaude la medida, los cambios cuestan. Desaparecen los aparcamientos en la calle y eso disuade al uso del coche y va dejando hueco al transporte público, a la bicicleta, a la moto...", apuntaba Navarro.
El tráfico en las carreteras y en las ciudades
Las carreteras y las ciudades son dos escenarios diferenciados para los coches, para Pere Navarro "las ciudades son escuelas de comportamiento incorporadas a la política de seguridad vial, las carreteras son más complicadas, hemos tenido un descenso del 51% de accidentes en las ciudades. Estamos trabajando en los accidentes en las ciudades, pero queda mucho trabajo". El director de la DGT ha desglosado la mortalidad en ciudad para demostrar las necesidades de mejora en determinados ámbitos. "Hay 600 muertos en las ciudades, 275 son por atropellos, 200 por accidentes de motos, 100 son en accidentes de turismos y 13 por accidentes en bicicleta. Ahí es donde tenemos que trabajar, hay que orientar las mejoras, las ciudades son para los coches y estamos adecuándonos a la presencia de las motos y de las bicis. En 2008 en Barcelona no murió nadie en accidentes en turismos, si se hacen las cosas bien habrá accidentes, pero no muertes".
Radares
Muchos oyentes han protestado por el supuesto afán recaudatorio de la DGT. Se supone que los radares deben evitar accidentes, ¿por qué hay tantos en autopistas y tan pocos en carreteras secundarias donde se produce la mayor concentración de accidentes?, preguntaba un oyente. "Eso está muy estudiado, se ponen en tramos de concentración de accidentes y en rectas con límites de velocidad y los conductores están avisados. Esto ayuda a modular la velocidad en toda la red de carreteras, estamos cómodos poniéndolos en los dos sitios", apuntaba Navarro. Sobre el afán recaudatorio el director de la DGT se defendía. "Es algo que me molesta. Todos los funcionarios cobran lo mismo, me parece injusto que intentemos mejorar la seguridad y oigamos esto. Entiendo al ciudadano que en lugar de el error busca justiciarse".
Bicicletas
Navarro hacía referencia a los trece ciclistas fallecidos en todo el 2008 en ciudades. "Es normal oír los miedos de la gente pero la bici es menos peligrosa de lo que la gente piensa", apuntaba el entrevistado. "Somos conscientes de lo que supone la bici para el futuro, estamos en ello, es otra forma de desplazarse y viene de Europa. Hay problemas con la regulación, el tratamiento que se le da a la bicicleta hace que parezca un obstáculo, estamos buscando un acuerdo con las asociaciones de bicis para dar cobertura jurídica a los ciclistas y encontrarnos todos cómodos". Mientras unas llamadas criticaban la escasa protección que tienen los ciclistas, otras llamadas protestaban por su circulación en las ciudades y la falta de reglas. "Hay fórmulas de seguros que dan cobertura a la bicicleta, matricular las bicicletas de forma obligatoria no está en la agenda, el casco es obligatorio, pero no en la ciudad", argumentaba Pere Navarro.
Los guardarrailes y las motos
Los guardarrailes son un tema eterno y polémico, que moviliza a los moteros cada año para denunciar el peligro que suponen los guardarrailes en las carreteras. Un oyente preguntaba a Navarro cuánto gasta la DGT en publicidad y cuánto gasta en eliminar esta amenaza de las carreteras. "El gasto en publicidad no llega a los 10 millones anuales. Los responsables de eliminar los guardarrailes de las carreteras son los titulares de cada carretera, somos el primer país que lo mira y el que más ha puesto de los seguros, poco a poco se van colocando. Madrid es la ciudad que más esfuerzos hace por sustituirlos. En el 18% de los accidentes mortales el motorista toca el guardarraíl, pero no podemos olvidarlos del 82% restante", respondía el director de la DGT.
Examinadores y examinantes
Muchas de las preguntas recibidas eran de examinadores de tráfico denunciando las agresiones que reciben y pidiendo seguridad. "Es verdad que ha habido casos de agresión, pero son puntuales, nos resistimos a trabajar con la idea de que todos son peligrosos, hemos hecho un protocolo que está funcionando, vamos a un entorno seguro a la hora de entregar los exámenes, la directiva europea dice que el examinador le diga en qué ha fallado y así mejore, renunciar a esto nos cuesta", explicaba Navarro.
Cannomball ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues me acabo de enterar que si vas a comprar un seat, y tu hermano/a, padre/madre, hijo/a tiene un seat, te hacen un descuento especial... Alguien sabe de esto algo??? en que condiciones tiene que tener el familiar ese seat? me refiero si tiene que tener menos de x años, o lo que sea... ¿de que descuento hablamos? ¿es acumulativo a los otros descuentos que se estan ofreciendo?
ROJOFUEGO ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Nos animamos los gallegos a hacer una kdd?
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Buenas pues nada yo soy de la mutua de toda la vida pero ha salido esta compañia que dicen que es la Low cost de mafre. El tema es que la mutua a todo riesgo me cobra 980 euros mientras que estos con franquicia de 150 me cobran 365, pudiendo elegir taller, coche de sustitucion dos años valor del coche etc, etc. A ver si alquien tiene este seguro y me puede informar si son serios y esas cosas que la pela es la pela. Saludos.
Club Seat Exeo ha compartido un video
furken
https://mofler.com/u/furkenhttp://urbanvw.com/forum How to remove the head unit on a Volkswagen without taking out a single screw. This video applys to Golf, Jetta, Passat, GTI, GLI, R32 and any other VW model i didnt name.
sergi_gim ha publicado un tema
Os pongo este enlace donde se pueden ver los inicios de SEAT, con imágenes de la construcción de la factoría y el ensamblaje de los coches https://www.yclasicos.com/spa/item/kaiser000.html
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Bueno a ver si alguien puede decirme si se puede hacer. Se supone que nuestro velocimetro esta regulado para la cubierta y llanta que montamos. Por lo tanto si monto una 225/40/18 no es lo mismo que montar una 225/45/18 la diferencia es de un 3% mas de distancia en el 2º. Entonces mi pregunta es. Hay alguna posibilidad de retocar algo en alguna centralita para decirle al coche la cubierta que llevamos? Saludos.
genavero ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
buenas, he estado ya en un par de concesionarios aqui en madrid, y en el último me dejan el Exeo Sport, 143 cv, en blanco y con el pack extreme por 22.900 euros. que os parece, creeis que puedo encontrar algo mejor o paro de buscar. saludos
ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues eso, que la mala suerte me acompaña... O no??
Todo iva bién, hasta que el mes pasado tuve que llevar el coche tres veces por problemas con el embrague, al final, eso, sí, me lo han cambiado en garantía y perfecto. Pero es que últimamente no salgo del taller, ya me da no se qué aparecer por ahí...
A principios de semana, por mi culpa y ahí el coche no tiene nada que ver, saliendo de un parking rasqué la llanta trasera, pues bueno, media tarde para hacer el cambio de la nueva que tengo en el maletero y a buscar algún sitio donde las reparen.
Saliendo del taller ya mas tranquilo, me doy cuenta que el coche al frenar un poco fuerte casi en parado, me hace un ruido de cojones.... Vuelta al taller y según ellos son las pastillas, que con la humedad, pues suele pasar.... Me voy pensando, me ha tocado la negra!!! Pues con ningún coche que he tenido antes me ha pasado y vivo en el mismo sitio, por tanto la humedad es la misma para todos...
Y pa colmo.... Hoy he puesto el clima en auto saliendo del trabajo, y parece que en los semáforos estoy montado en un sillón masajeador.... Vibra todo el coche!!!
Mañana vuelta al taller, pero ya me empiezo a poner negro....
Querido exeo, no empiezes a tocarme lo que no suena, porque con 16.000 km aún eres muy joven, o de lo contrario tendré que replantearme el darte el pasaporte....
Perdón por el tocho!!!
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Tráfico multa en Galicia solo a los que pasan de 122 por hora A pesar de la limitación a 110 km/h, las sanciones en los viales rápidos gallegos sólo llegan a partir de 122//En las autopistas catalanas, los radares multan a 114 km/h
[table][tr] [td][/td][/tr] [tr] [td][/td][/tr][/table]
Rugen los motores dispuestos para las ansiadas vacaciones. Las caravanas incluso se tornan en un feliz acontecimiento bajo el sol, con la cabeza más puesta en las terracitas de la Semana Santa que en los controles de velocidad. El límite en autovías y autopistas se ha rebajado a 110 kilómetros por hora, para reducir combustible. Pero los radares sólo multarán a partir de los 122 km/h.
Ojo, por las vías gallegas podemos correr un poco más rápido que por las vascas o las catalanas. Con las circulares de Tráfico a las que ha accedido este periódico, vemos el margen de error de los radares instalados y sus posibles multas. Si en Galicia el radar salta a los 122 km/h, en Cataluña lo hace a la velocidad de 114. Y en el País Vasco, la sanción aparece a partir de 116 km/h. ¿Mayor permisividad en Galicia? Las competencias de Tráfico dependen de cada comunidad autónoma. En la mayor parte del Estado, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil permiten circular un 10% por encima de la velocidad permitida. Los radares admiten ese error. Pero en Cataluña, con las vías más seguras y también más caras de Europa, los Mossos sólo admiten 4 km por encima en velocidades inferiores a 100 y un 4% más por encima de los 101.
La Ertzaintza eleva sólo un poco esas restricciones: en velocidades inferiores a 100 se admiten 5 km por encima. A partir de 100 km/h, el conductor que circula por el País Vasco puede superar la velocidad permitida en 6 kilómetros. Ertzaintza y Mossos aplican así un baremo diferente a la DGT, un poco más contundente en las sanciones. Y el Estado sólo recauda las multas de la Guardia Civil, en carreteras donde se permiten más velocidades que en Cataluña y País Vasco. Estas dos últimas comunidades se quedan con el dinero recaudado en multas.
¿Por qué las señales de tráfico indican una velocidad y los radares multan otra? Aunque no lo sepamos, los indicadores de nuestro coche también velan por nuestra seguridad. Los velocímetros marcan en realidad velocidades entre un 3% y un 10% inferiores a las reales. Por ejemplo: si el velocímetro de nuestro bólido marca 130 km/h, en realidad estaremos conduciendo a 120-126 km/h (el margen depende de la marca y el modelo).
En nuestro paseo por las autopistas españolas, salvando los casos catalán y vasco, pagaremos 100 euros de sanción si circulamos entre 122 y 140 km/h. Entre 141 y 150 km, la multa sube a 300 euros. A partir de 151 km/h, aparece el recorte de puntos. Pagaremos lo máximo y recibiremos una suspensión del carné, si vamos por la autopista a partir de 181 de velocidad: 600 euros de una tacada. Esta sanción extrema también se aplica, por ejemplo, cuando vamos a más de 100 km/h en tramos de 50.
¿AHORRO ENERGÉTICO? El límite de velocidad de 110 se mantiene hasta el 31 de junio, pero puede prorrogarse en función de la situación energética. Según la Unión de Guardias Civiles, "las autoridades indican que el mercado energético está aún peor, por lo que todo apunta que el límite se mantendrá a partir de julio". Esta asociación recalca que "está demostrado que los usuarios no ahorran, si conduces a 80 km/h gastas el mismo combustible que a 120 km/h". Y niegan que "la medida suponga un ahorro de 6.000 millones de euros tal y como indica el Gobierno".
Sin embargo, sí se ha reforzado la seguridad gracias a la actitud de los propios conductores. Entre el límite de velocidad y la crisis actual, los coches circulan con mayor precaución. La Unión de Guardias Civiles admite que "hay menos accidentes, la gente no quiere recibir denuncias". En 2010, los viajeros de la Semana Santa ejecutaron 5 millones de desplazamientos. Unión GC advierte que los radares se han colocado en autopistas y carreteras, "donde hay más tráfico y se recauda más".
En cuanto al despliegue de seguridad para esta operación salida, también lamenta que "no se han reforzado las carreteras con más agentes, tenemos la misma plantilla que hace tres años, simplemente se rotan los mismos efectivos". Y aconseja a los conductores que circulen con más precaución "en carreteras secundarias y trayectos cortos, porque aquí hay más accidentes".
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pere Navarro: "Cuando el precio del petróleo vuelva a su sitio, volveremos a 120 km/h"
El director general de la DGT ha asegurado que, pese a que la fecha oficial para el fin del límite de 110 km/h es el 30 de junio, la norma acabará cuando "el precio del petróleo vuelva a su sitio". También ha desmentido que Tráfico tenga afán recaudatorio con las multas, concepto con el que el Estado recauda al año unos "400 millones de euros", según ha confirmado Pere Navarro.
Ha llovido desde la última entrevista en la SER al director de la DGT y había muchos asuntos que repasar, desde la reducción del límite de velocidad a las respuestas a las dudas de los oyentes. "Tengo todos los puntos, conduzco lo mínimo, solo pensar en que me multen y se enteren los medios... quedaría crucificado", apuntaba Navarro al final de una hora de entrevista y de charla con los oyentes de Cadena SER y CadenaSER.com.
Han pasado siete años desde que Pere Navarro se hizo cargo de la DGT, pero le queda cuerda para rato. "Intento hacer bien lo que hago, estas cosas del futuro nunca me han salido como las planifico. Sigo después de 7 años y tengo el cajón lleno de proyectos". En este tiempo ha habido cosas positivas y negativas para el director de la DGT. "Lo mejor es haber puesto en marcha entre todos una política que los resultados avalan y que ahorra sufrimientos. Lo peor es que queda mucho trabajo".
Muchas de las preguntas recibidas apuntaban al nuevo límite de velocidad, Navarro ha intentado aclarar las dudas de los oyentes. "Todos los países tienen escenarios para crisis energéticas, cuando el precio del barril se dispara se activan las medidas que se consideran oportunas y a partir de los 90km/h el aumento de velocidad dispara el consumo". Desde la entrada en vigor de la norma los accidentes se han reducido avalando la iniciativa. España tiene una importante dependencia energética y el director de la DGT ha explicado la importancia del valor del petróleo para nuestra economía. "Si sube 10 dólares el precio el precio del barril a los españoles nos cuesta 6.000 millones. Es una medida eventual ligada al precio del barril, cuando tomamos la medida el precio era de 112 dólares y ahora está a 122". Pere Navarro ha recordado que la limitación de velocidad a 110 km/h acaba el 30 de junio aunque podrá prorrogarse: "Cuando el precio del petróleo vuelva a su sitio, volveremos a 120 km/h".
Contaminación
El ahorro energético y la contaminación han sido otros de los temas importantes de la entrevista. "Los ciudadanos están preocupados por la contaminación, es un paso adelante. Son ideas que marcarán el futuro. No podemos contaminar como ahora y la eficacia energética hay que ir incorporándola. En las ciudades hay más zonas peatonales, antes había resistencia ciudadana y cada vez menos, todo el mundo aplaude la medida, los cambios cuestan. Desaparecen los aparcamientos en la calle y eso disuade al uso del coche y va dejando hueco al transporte público, a la bicicleta, a la moto...", apuntaba Navarro.
El tráfico en las carreteras y en las ciudades
Las carreteras y las ciudades son dos escenarios diferenciados para los coches, para Pere Navarro "las ciudades son escuelas de comportamiento incorporadas a la política de seguridad vial, las carreteras son más complicadas, hemos tenido un descenso del 51% de accidentes en las ciudades. Estamos trabajando en los accidentes en las ciudades, pero queda mucho trabajo". El director de la DGT ha desglosado la mortalidad en ciudad para demostrar las necesidades de mejora en determinados ámbitos. "Hay 600 muertos en las ciudades, 275 son por atropellos, 200 por accidentes de motos, 100 son en accidentes de turismos y 13 por accidentes en bicicleta. Ahí es donde tenemos que trabajar, hay que orientar las mejoras, las ciudades son para los coches y estamos adecuándonos a la presencia de las motos y de las bicis. En 2008 en Barcelona no murió nadie en accidentes en turismos, si se hacen las cosas bien habrá accidentes, pero no muertes".
Radares
Muchos oyentes han protestado por el supuesto afán recaudatorio de la DGT. Se supone que los radares deben evitar accidentes, ¿por qué hay tantos en autopistas y tan pocos en carreteras secundarias donde se produce la mayor concentración de accidentes?, preguntaba un oyente. "Eso está muy estudiado, se ponen en tramos de concentración de accidentes y en rectas con límites de velocidad y los conductores están avisados. Esto ayuda a modular la velocidad en toda la red de carreteras, estamos cómodos poniéndolos en los dos sitios", apuntaba Navarro. Sobre el afán recaudatorio el director de la DGT se defendía. "Es algo que me molesta. Todos los funcionarios cobran lo mismo, me parece injusto que intentemos mejorar la seguridad y oigamos esto. Entiendo al ciudadano que en lugar de el error busca justiciarse".
Bicicletas
Navarro hacía referencia a los trece ciclistas fallecidos en todo el 2008 en ciudades. "Es normal oír los miedos de la gente pero la bici es menos peligrosa de lo que la gente piensa", apuntaba el entrevistado. "Somos conscientes de lo que supone la bici para el futuro, estamos en ello, es otra forma de desplazarse y viene de Europa. Hay problemas con la regulación, el tratamiento que se le da a la bicicleta hace que parezca un obstáculo, estamos buscando un acuerdo con las asociaciones de bicis para dar cobertura jurídica a los ciclistas y encontrarnos todos cómodos". Mientras unas llamadas criticaban la escasa protección que tienen los ciclistas, otras llamadas protestaban por su circulación en las ciudades y la falta de reglas. "Hay fórmulas de seguros que dan cobertura a la bicicleta, matricular las bicicletas de forma obligatoria no está en la agenda, el casco es obligatorio, pero no en la ciudad", argumentaba Pere Navarro.
Los guardarrailes y las motos
Los guardarrailes son un tema eterno y polémico, que moviliza a los moteros cada año para denunciar el peligro que suponen los guardarrailes en las carreteras. Un oyente preguntaba a Navarro cuánto gasta la DGT en publicidad y cuánto gasta en eliminar esta amenaza de las carreteras. "El gasto en publicidad no llega a los 10 millones anuales. Los responsables de eliminar los guardarrailes de las carreteras son los titulares de cada carretera, somos el primer país que lo mira y el que más ha puesto de los seguros, poco a poco se van colocando. Madrid es la ciudad que más esfuerzos hace por sustituirlos. En el 18% de los accidentes mortales el motorista toca el guardarraíl, pero no podemos olvidarlos del 82% restante", respondía el director de la DGT.
Examinadores y examinantes
Muchas de las preguntas recibidas eran de examinadores de tráfico denunciando las agresiones que reciben y pidiendo seguridad. "Es verdad que ha habido casos de agresión, pero son puntuales, nos resistimos a trabajar con la idea de que todos son peligrosos, hemos hecho un protocolo que está funcionando, vamos a un entorno seguro a la hora de entregar los exámenes, la directiva europea dice que el examinador le diga en qué ha fallado y así mejore, renunciar a esto nos cuesta", explicaba Navarro.
Cannomball ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues me acabo de enterar que si vas a comprar un seat, y tu hermano/a, padre/madre, hijo/a tiene un seat, te hacen un descuento especial... Alguien sabe de esto algo??? en que condiciones tiene que tener el familiar ese seat? me refiero si tiene que tener menos de x años, o lo que sea... ¿de que descuento hablamos? ¿es acumulativo a los otros descuentos que se estan ofreciendo?