erzo.... según tú, que es pisaarle al coche... porque si dices que 2000 rpm es pisarle.... el mio así va ahogado y amariconado..
. El motor siempre que esté frio hay que hacerle un "rodaje" hasta que coge temperatura, obiamente no voy a ponerlo al corte nada más arrancarlo, pero si corta a 7000 rpm, tendré que cambiar por lo menos a 2500 rpm no??? o lo llevo a ralentí hasta el curro....
Vamos a ser razonables... por favor...
Como ya se ha dicho y yo personalmente he
bastante del tema, el dpf se regenera (se limpia) por temperatura, ya que al "atorarse" literalmente el dpf, este empieza a coger temperatura hasta que llega a la de auto combustión de la carbonilla (lo que atora/obstruye el dpf) y por eso huele a quemado cuando se "regenera", si siempre cambias antes de 2000 rpm y no le das
al motor, lo siento pero tendrás más problemas que quién le das algo de cera... ojo no digo llevar siempre el motor al corte, si no llevarlo alegre
, estos diesel no son como los de antes, antes eran tractores y les gustaba ir despacio, estos tdi comon rail como los lleves bajos de vueltas, empiezan a acumular carboncilla por todos sitios y es cuando empiezan a dar problemas, ya que la inyección directa crea mas "suciedad" en el motor tanto en gasolina como en diesel.
Por los parametros a comprobar en el vag com, serían leer la diferencia de potencial entre las dos sondas lambda que hay antes y después del dpf que son las que determinan cuando se ha de regenerar el filtro, es decir, cuando el dpf está limpio, las dos deben marcar por ejemplo 1, y si está obstruyendose, una marcará 1,3 y la otra 0,7 por ejemplo... esa diferencia entre las mediciones las controla el calculador y cuando la diferencia entre ambas es mayor de x, activa el proceso de regeneración...