
maconis ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
compro ipod
hola foreros alguien ke venda un ipod normalillo,gracias un saludo
Página de fans y propietarios
REGÍSTRATEmaconis ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola foreros alguien ke venda un ipod normalillo,gracias un saludo
gerva-tenerife ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola a todos. He estado buscando pero no encontré nada. ¿Como puedo saber si el parabrisas es con protección term. ? Se que tiene un color violeta cuando refleja. ¿En cristal trae algún logo, código o señal que pueda diferencial del normal? Es que hoy me avisado de que me llego el coche, y no le vi el destello vialeta y me quede con la duda. Gracia y saludos
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
La compañía española se encuentra probando una versión FR del Ibiza Sport Tourer, que llegaría al mercado con el mismo motor 1.4 litros turbo de 150 CV que utiliza la versión Hatch.
Lo último que supimos del Ibiza fue que Seat había decidido hacer una reestructuración en su gama para ofrecer una gran cantidad de versiones a menor precio, pero también, con menor equipamiento. Así, entendemos, la firma bajo el control de Volkswagen buscaba atraer mayores clientes seduciéndolos a partir de su bajo costo, más que por virtudes propias.
Sin embargo, parece, no todo es lograr que Seat venda más modelos gracias a esta única estrategia. Eso nos parecen decir las fotos espías del día de hoy, que muestran una versión FR de la versión Sport Tourer del Ibiza. Como recordarán, la versiones FR dentro de la gama Seat significan mayor potencia y deportividad, dos virtudes que muchas veces son antagónicas a los coches familiares. Digo "muchas veces" y no "siempre" porque el Ibiza FR ST no será el primer familiar en ofrecer mayor cantidad de potencia que un familiar convencional, en Mercedes Benz sobran las versiones familiares preparadas por AMG.
Pero claro, no os imaginéis un Ibiza ST de 400 CV. Nada de eso. Esta versión que fuera capturada por calles alemanas realizando sus pruebas podría montar el mismo motor 1.4 litros TSI turbo de 150 CV que podemos encontrar en la versión hatch. Otros detalles que saltan a la vista son las siglas FR sobre el guardabarros delantero, las llantas de aleación con neumáticos de bajo perfil y una doble salida de escape.
La llegada de esta versión FR al mercado podría ser un preámbulo de otra versión mucho más esperada y deseada por los amantes de la marca, la afamada Bocanegra, que fuera presentada en el Wörthersee Festival de 2010.
Fuente>>> https://www.motor.es/noticias/seat-prepara-una-version-fr-del-ibiza-sport-tourer.php
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues nada señores que tengo algun espia bueno en seat y me ha informado de dos chollazos (eso creo yo) que tienen y que se los van a quitar de las manos. Limpiaros bien los ojos y llorrar los que ya habeis comprado el coche por el precio, y saltad de alegría los que aún esteis en condiciones de poder llevaroslos.
EXEO 2.0 TDI CR 143CV SPORT CON PAQUETE EXTREM, TECHO ELECTRICO Y NEGRO MAGICO EN 22990€
EXEO 2.0 TDI CR 120CV STYLE CON PAQUETE RADIANT Y NEGRO MAGICO EN 20950€
Ambos matriculasos en dia 28 de Julio. Dios que suerte van a tener algunos, y si queries los datos de mi espia por privado. Saludos y enhorabuena al que los pille.
Club Seat Exeo ha compartido un video
RJROLIN
https://mofler.com/u/rjrolinVídeo de una pequeña demostración de algunas funciones del reconocimiento de voz SDS en un navegador Audi RNS-E compatible con esta función.
MoNuM ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola:
Estoy un poco acojonado. Os cuento, venia con el coche por la autovia y parecia que todo iba bien nada raro en el coche. He llegado al desvio por el que tenia que salir y al llegar a una rotonda y reducir cuando pisaba el embrague se escuchaba como un zumbido.
He seguido el camino y cuando iba a velocidades bajas y pocas revoluciones se escuchaba mas el jodido zumbido. Cuando he llegado a la urbanizacion a llegado lo peor el ruido a aumentado y al girar el volante es exagerado, el ruido es dificil de explicarlo pero cuando he parado en casa al girar el volante sonaba com los sables laser de la guerra de las galaxias.
Tengo um acojono que flipas, el coche por lo demas parece que funciona bien y no me marca ningun testigo,incluso con el coche parado y con el contacto le dado al check y no da errores.
Que me decis? Por favor necesito leer algo bueno o malo por que estoy un poco tirado en un chalet sin coche. Mañana a ver si me entero de si tengo coche de cortesia y si ello llamare a la grua.
Siento el tochazo y a ver si pillo alguien de vacaciones y puede ayudarme.
Saludos
djtite ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola de nuevo a todos, nadie se animaría??? es una auténtica ganga. Saludos
FPI ha publicado un tema
Link a web de Mapfre que es "obligatorio" (muy recomendable) visitar quien viaje con niños en el auto, "Saber que tus hijos están bien sentados y no temer por su seguridad es algo de vital importancia."
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Juan Ferrari - 10/08/2011
En plena calima estival, los tórridos temores a una recaída de la economía mundial -por las dudas que genera la recuperación de EE UU- se convierten automáticamente en un mal presagio para el sector del automóvil, cíclico hasta la médula. Una retraimiento global del consumo se traduciría automáticamente en una reducción de la compra de coches, -un bien duradero que puede estirarse en el tiempo según las posibilidades económicas-, lo que no es precisamente bueno para los países productores mundiales.
No obstante, para algunos sería peor que para otros y entre estos últimos se encuentra España, sexto productor mundial y segundo europeo en 2010 según los datos de la OICA, la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles. Y eso es así, por dos handicaps que atenazan la industria en nuestro país: uno coyuntural y otro estructural.
El último es sobradamente conocido y tiene difícil solución. España ya no dispone de ninguna marca autóctona, por mucho que moleste a Seat, que esgrime la españolidad de la empresa a pesar de ser propiedad cien por cien de la multinacional alemana Volkswagen. Los centros de decisión quedan, pues, a miles de kilómetros de las factorías españolas y fuera del alcance de las presiones políticas que se puedan ejercer desde Madrid. París, Berlín, Roma o Washington tiene más predicamento en los mandamás de las empresas automovilísticas.
El otro nubarrón que se cierne sobre la industria española ante una posible recaída de las ventas mundiales estriba en los malos resultados del mercado nacional, cuyas matriculaciones se han reducido un 25% en lo que va de año. Cierto que las cifras están desvirtuadas por el plan 2000E que estuvo en marcha durante los seis primeros meses del pasado año. Pero aún descontando este efecto estadístico, el presente ejercicio podría terminar siendo el peor en dos décadas. Y eso no gusta a las matrices de las plantas española.
Al menos así lo resaltan los responsables en España de estas multinacionales del motor que esgrimen que las decisiones de producción están íntimamente ligadas con la capacidad de compra del mercado nacional. Y España está en mínimos.
Si el mercado mundial vuelve a contraerse, las empresas ajustarán raudas su capacidad productiva como ya pasó en 2008 y 2009. Primero reducirán los turnos, pero si no fuese suficiente, acabarán despidiendo personal. Es una historia conocida.
Malos augurios
En este contexto, las plantas españolas tendrían motivos de preocupación si la orden de frenar ritmos se lanza desde las matrices. Y, por extensión, la economía española que ha puesto todas sus esperanzas de recuperación en un aumento de las exportaciones que se deben, en buena medida, a la venta de coches fabricados en España.
El pasado año se produjeron en nuestro país 2,38 millones de vehículos entre turismos, todoterrenos y vehículos industriales ligeros y pesados. En el primer semestre la evolución fue positiva, con un ligero aumento del 1,3%, aunque con desigual comportamiento, pues los turismos descendieron un 3,13%, mientras que los industriales, más ligados a la actividad económica, subieron un 20%. De lo producido, el 89% se dedicó a la exportación, cinco puntos más que el pasado año.
Si los grandes mercados europeos empiezan a flaquear, especialmente el alemán y el francés, las exportaciones caerán y la producción se ralentizará en consonancia. La mayoría de las factorías españolas están todavía recuperándose de las drásticos ajustes sufridos en los dos últimos años y empezaban a levantar cabeza gracias al aumento de ventas y a la asignación de nuevos modelos.
Un debilitamiento económico mundial sería un nuevo mazazo para el sector y para las exportaciones españolas. Poco se puede hacer en el frente internacional, pero sí en el mercado doméstico, necesitado de estímulos añadidos.
Fuente>>> https://www.cincodias.com/articulo/empresas/le-faltaba-automovil/20110810cdscdiemp_13/
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Por: Vicente Cano. Mié, 10/08/2011 - 13:17
Un estudio de una aseguradora británica ofrece una lista de las partes que se estropean con mayor frecuencia y en qué modelos. Si todas estuvieran en un mismo vehículo, su dueño se tendría que gastar 2.309 euros en reparaciones todos los meses. Si el doctor Frankenstein estuviera vivo y se dedicara a construir coches, seguramente terminaría ideando algo muy parecido al Monster Mk1. Este vehículo, que mezcla partes de hasta diez modelos diferentes, ha sido ideado por la aseguradora británica Warranty Direct con las piezas que acusan fallos o se estropean con más frecuencia entre los automóviles a la venta en el Reino Unido.
[img alt=El peor coche del mundo width=600 height=352]
Este coche, que haría ricos a todos los talleres, se ha creado a partir de la base de datos de la compañía, unas 50.000 pólizas, muestreadas a lo largo de cinco años. Otra de las iniciativas interesantes que ha tomado Warranty Direct ha sido crear un índice de fiabilidad en el que se muestran los diez mejores modelos según este criterio y, también, los diez peores. Además, ofrecen esta información a través de este sitio de internet (https://www.reliabilityindex.com/), en el que puedes ver en qué posición está tu coche.
Cuatro de cada diez vehículos necesitan pasar por el taller todos los años para alguna reparación, aunque los que se llevan la palma por distintas razones son los que componen el Moster MK1. Esta pesadilla rodante llevaría los frenos del Audi A8, la suspensión del BMW M3, el motor del MG TF, el cambio del Land Rover Freelander, el sistema de arranque del Mercedes Viano, la electrónica del Renault Mégane, el aire acondicionado del Seat Alhambra, la refrigeración del Seat Toledo y la dirección del Volvo C70.
Según los datos de Warranty Direct, algunas de las reparaciones que necesitan estos coches llegan a alcanzar los 7.800 euros, aunque lo más llamativo es la excesiva frecuencia con que algunos acusan problemas. Por ejemplo, el 40% de los propietarios de un BMW M3 con la póliza en mencionada firma requieren alguna reparación en la suspensión o en los ejes a lo largo de la vida del vehículo. En cualquier caso, digan lo que digan, seguro que a casi nadie le importaría hacerse con uno, todo lo contrario que el engendro creado por la aseguradora y que, por suerte, jamás llegará a ver la luz.
Fuente>>> https://www.autobild.es/noticias/peor-coche-mundo-presentacion-166259
maconis ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola foreros alguien ke venda un ipod normalillo,gracias un saludo
gerva-tenerife ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola a todos. He estado buscando pero no encontré nada. ¿Como puedo saber si el parabrisas es con protección term. ? Se que tiene un color violeta cuando refleja. ¿En cristal trae algún logo, código o señal que pueda diferencial del normal? Es que hoy me avisado de que me llego el coche, y no le vi el destello vialeta y me quede con la duda. Gracia y saludos
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
La compañía española se encuentra probando una versión FR del Ibiza Sport Tourer, que llegaría al mercado con el mismo motor 1.4 litros turbo de 150 CV que utiliza la versión Hatch.
Lo último que supimos del Ibiza fue que Seat había decidido hacer una reestructuración en su gama para ofrecer una gran cantidad de versiones a menor precio, pero también, con menor equipamiento. Así, entendemos, la firma bajo el control de Volkswagen buscaba atraer mayores clientes seduciéndolos a partir de su bajo costo, más que por virtudes propias.
Sin embargo, parece, no todo es lograr que Seat venda más modelos gracias a esta única estrategia. Eso nos parecen decir las fotos espías del día de hoy, que muestran una versión FR de la versión Sport Tourer del Ibiza. Como recordarán, la versiones FR dentro de la gama Seat significan mayor potencia y deportividad, dos virtudes que muchas veces son antagónicas a los coches familiares. Digo "muchas veces" y no "siempre" porque el Ibiza FR ST no será el primer familiar en ofrecer mayor cantidad de potencia que un familiar convencional, en Mercedes Benz sobran las versiones familiares preparadas por AMG.
Pero claro, no os imaginéis un Ibiza ST de 400 CV. Nada de eso. Esta versión que fuera capturada por calles alemanas realizando sus pruebas podría montar el mismo motor 1.4 litros TSI turbo de 150 CV que podemos encontrar en la versión hatch. Otros detalles que saltan a la vista son las siglas FR sobre el guardabarros delantero, las llantas de aleación con neumáticos de bajo perfil y una doble salida de escape.
La llegada de esta versión FR al mercado podría ser un preámbulo de otra versión mucho más esperada y deseada por los amantes de la marca, la afamada Bocanegra, que fuera presentada en el Wörthersee Festival de 2010.
Fuente>>> https://www.motor.es/noticias/seat-prepara-una-version-fr-del-ibiza-sport-tourer.php
atiluss ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Pues nada señores que tengo algun espia bueno en seat y me ha informado de dos chollazos (eso creo yo) que tienen y que se los van a quitar de las manos. Limpiaros bien los ojos y llorrar los que ya habeis comprado el coche por el precio, y saltad de alegría los que aún esteis en condiciones de poder llevaroslos.
EXEO 2.0 TDI CR 143CV SPORT CON PAQUETE EXTREM, TECHO ELECTRICO Y NEGRO MAGICO EN 22990€
EXEO 2.0 TDI CR 120CV STYLE CON PAQUETE RADIANT Y NEGRO MAGICO EN 20950€
Ambos matriculasos en dia 28 de Julio. Dios que suerte van a tener algunos, y si queries los datos de mi espia por privado. Saludos y enhorabuena al que los pille.
Club Seat Exeo ha compartido un video
RJROLIN
https://mofler.com/u/rjrolinVídeo de una pequeña demostración de algunas funciones del reconocimiento de voz SDS en un navegador Audi RNS-E compatible con esta función.
MoNuM ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola:
Estoy un poco acojonado. Os cuento, venia con el coche por la autovia y parecia que todo iba bien nada raro en el coche. He llegado al desvio por el que tenia que salir y al llegar a una rotonda y reducir cuando pisaba el embrague se escuchaba como un zumbido.
He seguido el camino y cuando iba a velocidades bajas y pocas revoluciones se escuchaba mas el jodido zumbido. Cuando he llegado a la urbanizacion a llegado lo peor el ruido a aumentado y al girar el volante es exagerado, el ruido es dificil de explicarlo pero cuando he parado en casa al girar el volante sonaba com los sables laser de la guerra de las galaxias.
Tengo um acojono que flipas, el coche por lo demas parece que funciona bien y no me marca ningun testigo,incluso con el coche parado y con el contacto le dado al check y no da errores.
Que me decis? Por favor necesito leer algo bueno o malo por que estoy un poco tirado en un chalet sin coche. Mañana a ver si me entero de si tengo coche de cortesia y si ello llamare a la grua.
Siento el tochazo y a ver si pillo alguien de vacaciones y puede ayudarme.
Saludos
djtite ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola de nuevo a todos, nadie se animaría??? es una auténtica ganga. Saludos
FPI ha publicado un tema
Link a web de Mapfre que es "obligatorio" (muy recomendable) visitar quien viaje con niños en el auto, "Saber que tus hijos están bien sentados y no temer por su seguridad es algo de vital importancia."
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Juan Ferrari - 10/08/2011
En plena calima estival, los tórridos temores a una recaída de la economía mundial -por las dudas que genera la recuperación de EE UU- se convierten automáticamente en un mal presagio para el sector del automóvil, cíclico hasta la médula. Una retraimiento global del consumo se traduciría automáticamente en una reducción de la compra de coches, -un bien duradero que puede estirarse en el tiempo según las posibilidades económicas-, lo que no es precisamente bueno para los países productores mundiales.
No obstante, para algunos sería peor que para otros y entre estos últimos se encuentra España, sexto productor mundial y segundo europeo en 2010 según los datos de la OICA, la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles. Y eso es así, por dos handicaps que atenazan la industria en nuestro país: uno coyuntural y otro estructural.
El último es sobradamente conocido y tiene difícil solución. España ya no dispone de ninguna marca autóctona, por mucho que moleste a Seat, que esgrime la españolidad de la empresa a pesar de ser propiedad cien por cien de la multinacional alemana Volkswagen. Los centros de decisión quedan, pues, a miles de kilómetros de las factorías españolas y fuera del alcance de las presiones políticas que se puedan ejercer desde Madrid. París, Berlín, Roma o Washington tiene más predicamento en los mandamás de las empresas automovilísticas.
El otro nubarrón que se cierne sobre la industria española ante una posible recaída de las ventas mundiales estriba en los malos resultados del mercado nacional, cuyas matriculaciones se han reducido un 25% en lo que va de año. Cierto que las cifras están desvirtuadas por el plan 2000E que estuvo en marcha durante los seis primeros meses del pasado año. Pero aún descontando este efecto estadístico, el presente ejercicio podría terminar siendo el peor en dos décadas. Y eso no gusta a las matrices de las plantas española.
Al menos así lo resaltan los responsables en España de estas multinacionales del motor que esgrimen que las decisiones de producción están íntimamente ligadas con la capacidad de compra del mercado nacional. Y España está en mínimos.
Si el mercado mundial vuelve a contraerse, las empresas ajustarán raudas su capacidad productiva como ya pasó en 2008 y 2009. Primero reducirán los turnos, pero si no fuese suficiente, acabarán despidiendo personal. Es una historia conocida.
Malos augurios
En este contexto, las plantas españolas tendrían motivos de preocupación si la orden de frenar ritmos se lanza desde las matrices. Y, por extensión, la economía española que ha puesto todas sus esperanzas de recuperación en un aumento de las exportaciones que se deben, en buena medida, a la venta de coches fabricados en España.
El pasado año se produjeron en nuestro país 2,38 millones de vehículos entre turismos, todoterrenos y vehículos industriales ligeros y pesados. En el primer semestre la evolución fue positiva, con un ligero aumento del 1,3%, aunque con desigual comportamiento, pues los turismos descendieron un 3,13%, mientras que los industriales, más ligados a la actividad económica, subieron un 20%. De lo producido, el 89% se dedicó a la exportación, cinco puntos más que el pasado año.
Si los grandes mercados europeos empiezan a flaquear, especialmente el alemán y el francés, las exportaciones caerán y la producción se ralentizará en consonancia. La mayoría de las factorías españolas están todavía recuperándose de las drásticos ajustes sufridos en los dos últimos años y empezaban a levantar cabeza gracias al aumento de ventas y a la asignación de nuevos modelos.
Un debilitamiento económico mundial sería un nuevo mazazo para el sector y para las exportaciones españolas. Poco se puede hacer en el frente internacional, pero sí en el mercado doméstico, necesitado de estímulos añadidos.
Fuente>>> https://www.cincodias.com/articulo/empresas/le-faltaba-automovil/20110810cdscdiemp_13/
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Por: Vicente Cano. Mié, 10/08/2011 - 13:17
Un estudio de una aseguradora británica ofrece una lista de las partes que se estropean con mayor frecuencia y en qué modelos. Si todas estuvieran en un mismo vehículo, su dueño se tendría que gastar 2.309 euros en reparaciones todos los meses. Si el doctor Frankenstein estuviera vivo y se dedicara a construir coches, seguramente terminaría ideando algo muy parecido al Monster Mk1. Este vehículo, que mezcla partes de hasta diez modelos diferentes, ha sido ideado por la aseguradora británica Warranty Direct con las piezas que acusan fallos o se estropean con más frecuencia entre los automóviles a la venta en el Reino Unido.
[img alt=El peor coche del mundo width=600 height=352]
Este coche, que haría ricos a todos los talleres, se ha creado a partir de la base de datos de la compañía, unas 50.000 pólizas, muestreadas a lo largo de cinco años. Otra de las iniciativas interesantes que ha tomado Warranty Direct ha sido crear un índice de fiabilidad en el que se muestran los diez mejores modelos según este criterio y, también, los diez peores. Además, ofrecen esta información a través de este sitio de internet (https://www.reliabilityindex.com/), en el que puedes ver en qué posición está tu coche.
Cuatro de cada diez vehículos necesitan pasar por el taller todos los años para alguna reparación, aunque los que se llevan la palma por distintas razones son los que componen el Moster MK1. Esta pesadilla rodante llevaría los frenos del Audi A8, la suspensión del BMW M3, el motor del MG TF, el cambio del Land Rover Freelander, el sistema de arranque del Mercedes Viano, la electrónica del Renault Mégane, el aire acondicionado del Seat Alhambra, la refrigeración del Seat Toledo y la dirección del Volvo C70.
Según los datos de Warranty Direct, algunas de las reparaciones que necesitan estos coches llegan a alcanzar los 7.800 euros, aunque lo más llamativo es la excesiva frecuencia con que algunos acusan problemas. Por ejemplo, el 40% de los propietarios de un BMW M3 con la póliza en mencionada firma requieren alguna reparación en la suspensión o en los ejes a lo largo de la vida del vehículo. En cualquier caso, digan lo que digan, seguro que a casi nadie le importaría hacerse con uno, todo lo contrario que el engendro creado por la aseguradora y que, por suerte, jamás llegará a ver la luz.
Fuente>>> https://www.autobild.es/noticias/peor-coche-mundo-presentacion-166259