
fashionclub ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Instalacion dension del catalogo de accesorios
Hola señores, alguien a montado la caja dension para el usb, como va la instalacion y si hace falta el vag com. Gracias.
Página de fans y propietarios
REGÍSTRATEfashionclub ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola señores, alguien a montado la caja dension para el usb, como va la instalacion y si hace falta el vag com. Gracias.
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
A raiz de la explicación que ha hecho Pereneke sobre el funcionamiento de los motores y las discrepancias que hay, ya en sumento publique una explicación sobre el par motor y los caballos, pero ahora no la encuentro, entonces os cuelgo esto otro que he encontrado y que aclare algunas dudas (lo he sacado de motrospain). ¿Un vehículo rápido, o un vehículo cómodo de conducir? ¿Una respuesta al acelerador impresionante, o poder tener un buen reprise? ¿Economía de combustible o prestaciones? Todas esas respuestas son vitales a la hora de elegir un vehículo, junto con otra que muchas personas suelen olvidar: nuestro estilo de conducción. Tratados sobre el par motor (torque), los kilowatios (en el sistema métrico) o caballos (en el sistema británico) existen infinidad, explicando la teoría y de dónde proceden estas medidas, y no os voy a cansar con ello, ya que, buscando un poco por la Wikipedia, lo encontraréis. Lo que voy a hacer es responder de manera lo más clara posible para que no tengáis que ser mecánicos ni ingenieros para entenderlo, y para que comprendáis la importancia de las gráficas motor. Personalmente creo que el par motor es una de las medidas más importante, esto se tenía muy en cuenta antes, con los cilindros de carrera larga, pero actualmente se intenta compensar usando medidas más equilibradas. Pero un motor con un buen torque no tiene por qué decir que es fácil de conducir, si éste no va acompañado de una transmisión que sea capaz de aprovechar ésa fuerza a bajas revoluciones. Es decir, si tenemos un buen par motor pero disponemos de una velocidad muy larga, el esfuerzo que éste hará se parecerá a uno que tenga un cambio mejor acompasado a su par. Otro de los puntos importantes es la potencia, no sólo depende de los caballos de fuerza que tenga. Si buscamos un vehículo que responda muy bien a altas velocidades, lo que comúmente se dice “que nos ofrezca grandes prestaciones”, deberemos buscar uno cuyo par se coloque cerca del tope de revoluciones. Pero ésto significa que en bajas tendremos poco par (será más fácil “calarlo”), por lo que habrá que disponer de una caja de cambios que lo compense; por ello muchos de los automóviles de grandes prestaciones se ofrecen con cajas automáticas, que pueden aprovechar al máximo el trabajo del motor y su potencial de forma más rápida que lo pudiera hacer cualquier conductor, por experimentado que éste sea. Si, por el contrario, queremos un motor que no nos importe su velocidad punta, ni su potencia a alto régimen, sino que responde al acelerador sin necesidad de “salir quemando goma” y que sea difícil “calarlo”, deberemos elegir uno cuyo par lo tengamos disponible ya para nosotros en sus revoluciones más bajas. Antiguamente ésto lo ofrecían, sobre todo, los diesel, aunque eso es algo que cada vez se va haciendo más difícil de encontrar porque se evita que suban mucho de revoluciones para contaminar menos. Para poner un ejemplo, si tenemos un motor que nos arroje su máximo par a las 3.700 rpm, aunque su potencia máxima nos la ofrezca dos o tres mil revoluciones más arriba, cuando le exijamos un trabajo que necesite su potencial máximo (subir una cuesta, llevar una carga…) significa que tendremos que subirlo hasta las 3.700 para obtenerlo. Para ilustrar todo lo expuesto, veamos más ejemplos ilustrativos con motores y cifras reales. Un Citroën C2 VTS de gasolina tiene una potencia de 90 kW, y un par máximo de 143 Nm que ofrece a las 3.750 rpm. Sin embargo, un C2 HDi tiene 50 kW de potencia nada más, pero su par es de 150 Nm que ofrece desde abajo: desde las 1750 rpm. Esto quiere decir que podremos disponer de “todo lo que tira el motor” a poco más de alcanzar las 1.750 rpm, mientras que, para alcanzar eso en el VTS tendremos que subir hasta casi las 4.000. El Twingo RS es aún más potente que el C2 VTS, tiene nada menos que 133 CV, pero su par, de 160 Nm, sólo lo podremos alcanzar a las 4.400 rpm. El Twingo RS es un buen ejemplo de un motor aprovechado para la potencia -dentro de su cubicaje-. Destacar en éste sentido el Mitsubishi Colt CZ3 1.5 Di. Gracias a su cilindrada comparada a su peso, éste motor nos ofrece ya 210 Nm ¡sin llegar aún a las 2.00 rpm! Concretamente, a las 1.800 rpm tendremos ya todo lo que da de sí el motor bajo el pie. Estamos hablando, por lo tanto, de un motor excelente para conducir, sobre todo para aquélla gente que odia “que se le cale”. En el lado contrario, es decir, el de la potencia y la velocidad en un motor pequeño, tenemos al Peugeot 207 RC. Éste pequeño motor, de sólo 1.6 litros, nos ofrece una velocidad punta que supera los 200 km/h: ¡nada menos que 220 km/h!. Su par motor máximo, bien acompasado, es de 240 Nm, alcanzando el tope a las 4.500 rpm. Comparado con los motores de su categoría, es uno de los que, como se dice en el argot, “más estiran”. Los motores de gasolina difícilmente bajan de las 2.000 rpm ofreciendo un par realmente aprovechable, sin embargo, con la incorporación de tecnologías como la del doble turbo, por ejemplo, se están obteniendo potencias significativas aunque no tengamos toda la fuerza del motor disponible. La gama T-Jet de Fiat o TSI de Volkswagen, ofrecen al conductor pares similares a los de un diesel sin que por ello tengamos que prescindir de las prestaciones de un gasolina. En éste sentido, el 1.4 T-Jet nos permite tener un torque de 206 Nm ya a las 2.000 rpm, y la variante de 1.4 TSI de Volkswagen da parecidos resultados, con un par de 200 Nm a partir de las 1.500 rpm. Luego entran en juego las transmisiones. El motor que tira mucho “de abajo” (que ofrece un buen par motor) deberá tener un desarrollo más largo (recorrer más distancia) que uno que no tira tanto. Tomando como ejemplo los motores anteriores, en el C2 VTS tenemos: 1ª – 7,3 2ª – 12,7 3ª – 18,2 4ª – 23,6 5ª – 29,1 Sin embargo, y medida también en km/h por 1.000 rpm, para el C2 HDi del que hablábamos encontramos: 1ª – 8,7 2ª – 16,5 3ª – 25,4 4ª – 34,9 5ª – 43,7 Si nos fijamos, para el motor diesel del Mitsubishi Colt CZ3 es prácticamente igual: 1ª – 8,5 2ª – 14,8 3ª – 23,1 4ª – 33,2 5ª – 43,4 Siendo la primera realmente corta por lo que, a baja velocidad ese coche es sorprendentemente fácil de conducir. Por último, la del Peugeot 207 RC. Vemos que su caja de cambios está encaminada precisamente a éso: a ofrecer unas buenas prestaciones y una velocidad considerable, con unos desarrollos muy agresivos: 1ª – 9,8 2ª – 15,3 3ª – 20,9 4ª – 27,1 5ª – 33,2
ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Vendo Seat Exeo Style TDI DPF 143 CV Color Blanco y tapicería Urano. Matriculado Julio 2010. 15.000 Km. Perfecto estado de conservación. Extras: Parabrisas acústico, cristales oscuros traseros, paquete eléctrico 3, paquete radiant, Bluetooth, equipo Bosé, Ipod, USB.... 21500€
cesarmaite ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, esta semana me dan el coche y tengo una duda que el vendedor no tenia ni idea, no se si es esta versión es el que viene con los asientos delanteros mas estrechos para ganar espacio en los asientos traseros o no, ya que en otros foros dicen de todo y no me aclaro, muchas gracias.
exeojca ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola,
me ha pasado 2 veces, estando repostando me han cerrado el coche, y las dos veces habia cerca otros seat.
es como si coincidiese la frecuencia y al cerrar el suyo, cerrasen el mio.
menos mal que tenia las llaves en el bolsillo.
alguno le ha pasado??
vsmultimedia ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Vendo un amplificador de antena para la gente que mete rns-e a posteriori y pierde señal, en este post explican como montarlo y cual es el amplificador, lo vendo por lo mismo que me costo 75€, tengo 2 disponibles https://audiforum.us/threads/converting-symphony-ii-antenna-system-for-use-with-rns-e.5662/
Santi_sev ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola buenas, querría cambiar unas llantas de 16' (multipalos) con neumaticos Brigstons Turanza con unos 15.000 km, por unas llantas de 18" fenix más unos 200 euros aproximadamente (depiendo del estado). Saludos.
rober kete ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola muy buenas noches a todos una preguntita sobre la itv a ver si alguien me puede ayudar soy de madrid y tengo que pasar la itv la segunda vez,si no me pasa tendria que pagar para volver a pasarla muchas gracias
furken ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, quería comentar con todos vosotros lo que me pasa y saber si soy el único o si tenemos mas " yonkis " al botón Chek en el foro Resulta que no ai semáforo, o cuando aparco en casa o en el trabajo en el que no me pueda resistir a darle al botoncito de marras :-D es como un vicio, le das y empiezan a aparecer todas esas cositas de presión aceite, luces, gasolina, presión ruedas y demás :-) vamos que es como una droga. ¿ a alguien mas le pasa o soy el único ? :-P
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Compañías como Alstom, Yamaha, Derbi, Iveco, Sharp y Cacaolat han anunciado reducciones importantes de empleo o incluso el cierre
Barcelona (Efe).- Los datos macroeconómicos y el goteo permanente de expedientes de regulación auguran un otoño difícil para la industria catalana, aunque el buen momento laboral de dos grandes empresas del automóvil, Seat y Nissan, amortiguará el golpe, a la espera del crudo invierno.
La industria catalana, en otros tiempos el motor de la economía, atraviesa uno de sus peores momentos después de que, en pocos meses, compañías como Alstom (transporte), Yamaha y Derbi (motocicleta), Iveco (autobuses), Sharp (electrónica de consumo) y Cacaolat (alimentación) hayan anunciado reducciones importantes de empleo o incluso el cierre, en el peor de los casos.
A las puertas del inicio del nuevo curso, los principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, se muestran pesimistas respecto a la evolución del empleo, sobre todo porque la falta de liquidez de muchas pymes pondrá a prueba su capacidad de resistir.
"Se preparan procesos de regulación de empleo, pero son consecuencia de la larga crisis que arrastramos, no de la situación productiva actual que, en principio, no deparará ninguna nueva caída de la ocupación", ha asegurado a Efe el secretario general de la federación de Industria de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco.
El sindicalista alerta, sin embargo, de que este panorama podría empeorar en función de como evolucionen procesos abiertos en algunas compañías de peso como el fabricante de motocicletas Yamaha, que ha anunciado su intención de irse de Cataluña a final de año, aunque mantiene conversaciones para buscar un inversor industrial que se quede con su planta de Palau-solità i Plegamans (Barcelona).
Por su parte, el secretario de coordinación sectorial de UGT de Cataluña, Camil Ros, es bastante más pesimista y prevé una caída del empleo "a corto y medio plazo" en la industria, después de un mes de agosto en el que se ha destruido el mismo volumen de empleo en este sector que en la construcción, según ha asegurado a Efe.
"Las noticias son malas. El crecimiento del PIB se está ralentizando y el nivel de ERE continua siendo negativo", ha afirmado, tras señalar que, según sus datos, desde el inicio de la crisis (2008) se han perdido 112.135 puestos de trabajo en la industria catalana, un 35 % del total, equiparándose al descenso en la construcción.
Tanto Pacheco como Ros están de acuerdo en que el buen momento laboral que atraviesan Seat y Nissan, con miles de trabajadores cada una y de las que dependen también miles de empleos del sector auxiliar de la automoción, amortiguará la situación.
En el caso de Seat, las exigencias de fabricación del Audi Q3, que garantiza miles de empleos en la fábrica y en el sector auxiliar de la automoción, han obligado a poner a trabajar la planta de Martorell una semana antes de lo habitual, el 22 de agosto.
Esta factoría, la mayor fábrica de coches de España, se ha mantenido activa este verano cuando tradicionalmente cerraba y está en pleno proceso de contratación y formación de trabajadores.
El objetivo de este esfuerzo es que en octubre, cuando se quiere lanzar el nuevo modelo, ya se pueda fabricar el Q3 a tres turnos, alcanzando un ritmo de producción de 500 vehículos diarios. Seat prevé entregar 100.000 unidades del nuevo vehículo a partir de 2012.
Por su parte, Nissan incrementará también su producción y prevé fabricar en su planta de la Zona Franca de Barcelona, antes de que acabe 2011, un total de 3.100 unidades más de la furgoneta X83, que se comercializa como Nissan Primastar, Renault Trafic y Opel Vivaro.
Este aumento de producción ha llevado a ampliar el tiempo de trabajo del turno de noche de este modelo entre agosto y principios de septiembre para alcanzar las 75.000 unidades anuales, un 44 % más con respecto al año anterior, con lo que la planta de Barcelona prevé cerrar el año con una producción de unas 137.000 unidades.
Además de esta furgoneta, la planta de Zona Franca produce también el 4x4 Pathfinder, el "pick up" Navara y la furgoneta ligera NV200 y, en enero de este año, Nissan anunció que en 2014 se fabricará también un nuevo modelo de "pick up".
Según los últimos datos de la Generalitat, el PIB industrial catalán creció un 1,8 % en el 2010, frente a la caída del 13,6 % del año 2009, pese a que este crecimiento se ha ralentizado en el segundo trimestre de 2011 y la mejora todavía no se ha trasladado a la creación de empleo
fashionclub ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola señores, alguien a montado la caja dension para el usb, como va la instalacion y si hace falta el vag com. Gracias.
sergi_gim ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
A raiz de la explicación que ha hecho Pereneke sobre el funcionamiento de los motores y las discrepancias que hay, ya en sumento publique una explicación sobre el par motor y los caballos, pero ahora no la encuentro, entonces os cuelgo esto otro que he encontrado y que aclare algunas dudas (lo he sacado de motrospain). ¿Un vehículo rápido, o un vehículo cómodo de conducir? ¿Una respuesta al acelerador impresionante, o poder tener un buen reprise? ¿Economía de combustible o prestaciones? Todas esas respuestas son vitales a la hora de elegir un vehículo, junto con otra que muchas personas suelen olvidar: nuestro estilo de conducción. Tratados sobre el par motor (torque), los kilowatios (en el sistema métrico) o caballos (en el sistema británico) existen infinidad, explicando la teoría y de dónde proceden estas medidas, y no os voy a cansar con ello, ya que, buscando un poco por la Wikipedia, lo encontraréis. Lo que voy a hacer es responder de manera lo más clara posible para que no tengáis que ser mecánicos ni ingenieros para entenderlo, y para que comprendáis la importancia de las gráficas motor. Personalmente creo que el par motor es una de las medidas más importante, esto se tenía muy en cuenta antes, con los cilindros de carrera larga, pero actualmente se intenta compensar usando medidas más equilibradas. Pero un motor con un buen torque no tiene por qué decir que es fácil de conducir, si éste no va acompañado de una transmisión que sea capaz de aprovechar ésa fuerza a bajas revoluciones. Es decir, si tenemos un buen par motor pero disponemos de una velocidad muy larga, el esfuerzo que éste hará se parecerá a uno que tenga un cambio mejor acompasado a su par. Otro de los puntos importantes es la potencia, no sólo depende de los caballos de fuerza que tenga. Si buscamos un vehículo que responda muy bien a altas velocidades, lo que comúmente se dice “que nos ofrezca grandes prestaciones”, deberemos buscar uno cuyo par se coloque cerca del tope de revoluciones. Pero ésto significa que en bajas tendremos poco par (será más fácil “calarlo”), por lo que habrá que disponer de una caja de cambios que lo compense; por ello muchos de los automóviles de grandes prestaciones se ofrecen con cajas automáticas, que pueden aprovechar al máximo el trabajo del motor y su potencial de forma más rápida que lo pudiera hacer cualquier conductor, por experimentado que éste sea. Si, por el contrario, queremos un motor que no nos importe su velocidad punta, ni su potencia a alto régimen, sino que responde al acelerador sin necesidad de “salir quemando goma” y que sea difícil “calarlo”, deberemos elegir uno cuyo par lo tengamos disponible ya para nosotros en sus revoluciones más bajas. Antiguamente ésto lo ofrecían, sobre todo, los diesel, aunque eso es algo que cada vez se va haciendo más difícil de encontrar porque se evita que suban mucho de revoluciones para contaminar menos. Para poner un ejemplo, si tenemos un motor que nos arroje su máximo par a las 3.700 rpm, aunque su potencia máxima nos la ofrezca dos o tres mil revoluciones más arriba, cuando le exijamos un trabajo que necesite su potencial máximo (subir una cuesta, llevar una carga…) significa que tendremos que subirlo hasta las 3.700 para obtenerlo. Para ilustrar todo lo expuesto, veamos más ejemplos ilustrativos con motores y cifras reales. Un Citroën C2 VTS de gasolina tiene una potencia de 90 kW, y un par máximo de 143 Nm que ofrece a las 3.750 rpm. Sin embargo, un C2 HDi tiene 50 kW de potencia nada más, pero su par es de 150 Nm que ofrece desde abajo: desde las 1750 rpm. Esto quiere decir que podremos disponer de “todo lo que tira el motor” a poco más de alcanzar las 1.750 rpm, mientras que, para alcanzar eso en el VTS tendremos que subir hasta casi las 4.000. El Twingo RS es aún más potente que el C2 VTS, tiene nada menos que 133 CV, pero su par, de 160 Nm, sólo lo podremos alcanzar a las 4.400 rpm. El Twingo RS es un buen ejemplo de un motor aprovechado para la potencia -dentro de su cubicaje-. Destacar en éste sentido el Mitsubishi Colt CZ3 1.5 Di. Gracias a su cilindrada comparada a su peso, éste motor nos ofrece ya 210 Nm ¡sin llegar aún a las 2.00 rpm! Concretamente, a las 1.800 rpm tendremos ya todo lo que da de sí el motor bajo el pie. Estamos hablando, por lo tanto, de un motor excelente para conducir, sobre todo para aquélla gente que odia “que se le cale”. En el lado contrario, es decir, el de la potencia y la velocidad en un motor pequeño, tenemos al Peugeot 207 RC. Éste pequeño motor, de sólo 1.6 litros, nos ofrece una velocidad punta que supera los 200 km/h: ¡nada menos que 220 km/h!. Su par motor máximo, bien acompasado, es de 240 Nm, alcanzando el tope a las 4.500 rpm. Comparado con los motores de su categoría, es uno de los que, como se dice en el argot, “más estiran”. Los motores de gasolina difícilmente bajan de las 2.000 rpm ofreciendo un par realmente aprovechable, sin embargo, con la incorporación de tecnologías como la del doble turbo, por ejemplo, se están obteniendo potencias significativas aunque no tengamos toda la fuerza del motor disponible. La gama T-Jet de Fiat o TSI de Volkswagen, ofrecen al conductor pares similares a los de un diesel sin que por ello tengamos que prescindir de las prestaciones de un gasolina. En éste sentido, el 1.4 T-Jet nos permite tener un torque de 206 Nm ya a las 2.000 rpm, y la variante de 1.4 TSI de Volkswagen da parecidos resultados, con un par de 200 Nm a partir de las 1.500 rpm. Luego entran en juego las transmisiones. El motor que tira mucho “de abajo” (que ofrece un buen par motor) deberá tener un desarrollo más largo (recorrer más distancia) que uno que no tira tanto. Tomando como ejemplo los motores anteriores, en el C2 VTS tenemos: 1ª – 7,3 2ª – 12,7 3ª – 18,2 4ª – 23,6 5ª – 29,1 Sin embargo, y medida también en km/h por 1.000 rpm, para el C2 HDi del que hablábamos encontramos: 1ª – 8,7 2ª – 16,5 3ª – 25,4 4ª – 34,9 5ª – 43,7 Si nos fijamos, para el motor diesel del Mitsubishi Colt CZ3 es prácticamente igual: 1ª – 8,5 2ª – 14,8 3ª – 23,1 4ª – 33,2 5ª – 43,4 Siendo la primera realmente corta por lo que, a baja velocidad ese coche es sorprendentemente fácil de conducir. Por último, la del Peugeot 207 RC. Vemos que su caja de cambios está encaminada precisamente a éso: a ofrecer unas buenas prestaciones y una velocidad considerable, con unos desarrollos muy agresivos: 1ª – 9,8 2ª – 15,3 3ª – 20,9 4ª – 27,1 5ª – 33,2
ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Vendo Seat Exeo Style TDI DPF 143 CV Color Blanco y tapicería Urano. Matriculado Julio 2010. 15.000 Km. Perfecto estado de conservación. Extras: Parabrisas acústico, cristales oscuros traseros, paquete eléctrico 3, paquete radiant, Bluetooth, equipo Bosé, Ipod, USB.... 21500€
cesarmaite ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, esta semana me dan el coche y tengo una duda que el vendedor no tenia ni idea, no se si es esta versión es el que viene con los asientos delanteros mas estrechos para ganar espacio en los asientos traseros o no, ya que en otros foros dicen de todo y no me aclaro, muchas gracias.
exeojca ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola,
me ha pasado 2 veces, estando repostando me han cerrado el coche, y las dos veces habia cerca otros seat.
es como si coincidiese la frecuencia y al cerrar el suyo, cerrasen el mio.
menos mal que tenia las llaves en el bolsillo.
alguno le ha pasado??
vsmultimedia ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Vendo un amplificador de antena para la gente que mete rns-e a posteriori y pierde señal, en este post explican como montarlo y cual es el amplificador, lo vendo por lo mismo que me costo 75€, tengo 2 disponibles https://audiforum.us/threads/converting-symphony-ii-antenna-system-for-use-with-rns-e.5662/
Santi_sev ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola buenas, querría cambiar unas llantas de 16' (multipalos) con neumaticos Brigstons Turanza con unos 15.000 km, por unas llantas de 18" fenix más unos 200 euros aproximadamente (depiendo del estado). Saludos.
rober kete ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
hola muy buenas noches a todos una preguntita sobre la itv a ver si alguien me puede ayudar soy de madrid y tengo que pasar la itv la segunda vez,si no me pasa tendria que pagar para volver a pasarla muchas gracias
furken ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Hola, quería comentar con todos vosotros lo que me pasa y saber si soy el único o si tenemos mas " yonkis " al botón Chek en el foro Resulta que no ai semáforo, o cuando aparco en casa o en el trabajo en el que no me pueda resistir a darle al botoncito de marras :-D es como un vicio, le das y empiezan a aparecer todas esas cositas de presión aceite, luces, gasolina, presión ruedas y demás :-) vamos que es como una droga. ¿ a alguien mas le pasa o soy el único ? :-P
FPI ha publicado un tema en el Club Seat Exeo
Compañías como Alstom, Yamaha, Derbi, Iveco, Sharp y Cacaolat han anunciado reducciones importantes de empleo o incluso el cierre
Barcelona (Efe).- Los datos macroeconómicos y el goteo permanente de expedientes de regulación auguran un otoño difícil para la industria catalana, aunque el buen momento laboral de dos grandes empresas del automóvil, Seat y Nissan, amortiguará el golpe, a la espera del crudo invierno.
La industria catalana, en otros tiempos el motor de la economía, atraviesa uno de sus peores momentos después de que, en pocos meses, compañías como Alstom (transporte), Yamaha y Derbi (motocicleta), Iveco (autobuses), Sharp (electrónica de consumo) y Cacaolat (alimentación) hayan anunciado reducciones importantes de empleo o incluso el cierre, en el peor de los casos.
A las puertas del inicio del nuevo curso, los principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, se muestran pesimistas respecto a la evolución del empleo, sobre todo porque la falta de liquidez de muchas pymes pondrá a prueba su capacidad de resistir.
"Se preparan procesos de regulación de empleo, pero son consecuencia de la larga crisis que arrastramos, no de la situación productiva actual que, en principio, no deparará ninguna nueva caída de la ocupación", ha asegurado a Efe el secretario general de la federación de Industria de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco.
El sindicalista alerta, sin embargo, de que este panorama podría empeorar en función de como evolucionen procesos abiertos en algunas compañías de peso como el fabricante de motocicletas Yamaha, que ha anunciado su intención de irse de Cataluña a final de año, aunque mantiene conversaciones para buscar un inversor industrial que se quede con su planta de Palau-solità i Plegamans (Barcelona).
Por su parte, el secretario de coordinación sectorial de UGT de Cataluña, Camil Ros, es bastante más pesimista y prevé una caída del empleo "a corto y medio plazo" en la industria, después de un mes de agosto en el que se ha destruido el mismo volumen de empleo en este sector que en la construcción, según ha asegurado a Efe.
"Las noticias son malas. El crecimiento del PIB se está ralentizando y el nivel de ERE continua siendo negativo", ha afirmado, tras señalar que, según sus datos, desde el inicio de la crisis (2008) se han perdido 112.135 puestos de trabajo en la industria catalana, un 35 % del total, equiparándose al descenso en la construcción.
Tanto Pacheco como Ros están de acuerdo en que el buen momento laboral que atraviesan Seat y Nissan, con miles de trabajadores cada una y de las que dependen también miles de empleos del sector auxiliar de la automoción, amortiguará la situación.
En el caso de Seat, las exigencias de fabricación del Audi Q3, que garantiza miles de empleos en la fábrica y en el sector auxiliar de la automoción, han obligado a poner a trabajar la planta de Martorell una semana antes de lo habitual, el 22 de agosto.
Esta factoría, la mayor fábrica de coches de España, se ha mantenido activa este verano cuando tradicionalmente cerraba y está en pleno proceso de contratación y formación de trabajadores.
El objetivo de este esfuerzo es que en octubre, cuando se quiere lanzar el nuevo modelo, ya se pueda fabricar el Q3 a tres turnos, alcanzando un ritmo de producción de 500 vehículos diarios. Seat prevé entregar 100.000 unidades del nuevo vehículo a partir de 2012.
Por su parte, Nissan incrementará también su producción y prevé fabricar en su planta de la Zona Franca de Barcelona, antes de que acabe 2011, un total de 3.100 unidades más de la furgoneta X83, que se comercializa como Nissan Primastar, Renault Trafic y Opel Vivaro.
Este aumento de producción ha llevado a ampliar el tiempo de trabajo del turno de noche de este modelo entre agosto y principios de septiembre para alcanzar las 75.000 unidades anuales, un 44 % más con respecto al año anterior, con lo que la planta de Barcelona prevé cerrar el año con una producción de unas 137.000 unidades.
Además de esta furgoneta, la planta de Zona Franca produce también el 4x4 Pathfinder, el "pick up" Navara y la furgoneta ligera NV200 y, en enero de este año, Nissan anunció que en 2014 se fabricará también un nuevo modelo de "pick up".
Según los últimos datos de la Generalitat, el PIB industrial catalán creció un 1,8 % en el 2010, frente a la caída del 13,6 % del año 2009, pese a que este crecimiento se ha ralentizado en el segundo trimestre de 2011 y la mejora todavía no se ha trasladado a la creación de empleo