Onerosis no te preocupes ya que el nivel está correcto entre las dos muescas o los dos angulos que hace la varilla, si está uno o dos o tres milimetros por encima no pasa nada.
Lo importante es que ni le falte ni le sobre aceite, ya que si le falta, el aceite que tiene, si está en el minimo tiene casi 4 litros. que no es que no tenga, pero lubrica peor las camisas y pistones (se lubrican por barboteo, (salpicadura)) y si tiene en exceso, tenemos un problema peor y más serio, pero eso es si tiene uno, dos o más litros de aceite, ya que puede producir varias averias:
1º, Que por la sobrepresión que hay en el carter por tener un nivel superior al máximo y no dejar respirar el carter,"escupa" un retén del cigueñal y tire aceite a mansalva....
2º Que por lo mismo de antes, por la sobrepresión del carter al no tener libres los respiraderos de este, por estos suba el aceite hasta el tubo de admisión del motor ( después del filtro de aire) y si sube una cantidad suficiente, este llega al turbo y este se para ya que el carter del lado compresor del turbo se llena de aceite y deja de funcionar , por lo que pierde fuerza el motor.
3º Y muuuy importante, relacionado con lo anterior, si llegamos a este extremo, parar el motor y no intentar arrancarlo, (hay que desmontar toda la admisión y limpiar el aceite porque si no se hace:
Si se llena el compresor del turbo de aceite y deja de funcionar, por instinto (no todo el mundo sabe como hay que hacer las cosas) le pisas más al coche para que ande, o para ver si se le quita la avería, por lo que empieza a recalentarse el turbo y el aceite que hay en su interior hasta que llega un momento en que se vuelve muuy liquido y el turbo comienza a girar de nuevo por lo que lo bate y difumina en particulas pequeñas como si fuera el gasoil (no olvidemos que el turbo gira hasta a 20.000 rpm y que el diesel es aceite ligero) por lo que se pasa a alimentar descontroladamente el motor con combustible (aunque sea aceite del carter) al entrar más combustible, sube más revoluciones, más presion de turbo y mas combustible,se hace un ciclo y el motor se sobrerevoluciona hasta alcanzar la velocidad sónica de los tubos de escape (puede llegar a coger 8 10 o incluso 12.000 RPM. ( si una barbaridad para un motor diesel) por eso suelen reventar el motor cuando esto pasa.
Y cual es el problema?? que no hay manera de parar ese motor dislocado ya que lo alimenta el turbo con el aceite que tiene dentro por lo que hasta que no lo gaste o revienta el motor no se para, ( no vale quitar el contacto, ni la bateria, ni meter una marcha......) ya que el motor funciona con "vida propia"
Deciros que esto es muuy serio y si os pasa no se os ocurra acercaros al motor para intentar pararlo ya que es imposible, y hay mucho riesgo de explosión del motor o salir una biela o alguna pieza despedida desde dentro y atarvesarnos....