La historia del automóvil está llena de coches que han marcado una época y los cuales todos recordamos con cariño. Son, y serán, coches inmortales para todos nosotros. Aun así algunos han sido resucitado por parte de sus fabricantes, mientra
Talbot / Simca 1100 Wind.
Preparación realizada por la empresa carrocera Heuliez para transformar este coche en un auténtico vehículo de recreo ideal para el verano. Fue presentado en el Salón de París de 1980, pero no llegó nunca a fabricarse en serie.
Chevrolet Express Concept (1987)
Más que un concept car en sí, resultó ser un vehículo experimental para la investigación centrada en futuras aplicaciones y soluciones que podrían ofrecer los coches del siglo XXI.
Fabricado íntegramente con fibra de carbono, alcanzaba una velocidad máxima de 250 km/h gracias a una turbina de gas y destacaba por ofrecer un coeficiente aerodinámico realmente bajo (0,19 cx)
Para facilitar el acceso al interior el techo se abría junto con las puertas de apertura suicida, y en su interior tenía controles de unidad por cable y tres pantallas montadas en el tablero que reemplazaban a los espejos retrovisores.
Como curiosidad, destacar que aparece de forma breve en la película "Regreso al Futuro II", cuando Marty llega al año 2015.
Buick Centurion Concept (1956)
La respuesta de Buick al futurista Lincoln Futura, en su frontal destaca largo capó descendente con aletas, una calandra retrasada respecto a ellas, y parachoques integrados en el casco. Pero lo que más llama la atención es sin duda su cabina totalmente acristalada, similar a la de los aviones de caza, sin embargo, la complejidad de sus curvas impedía su fabricación en serie.
Impresionante también era que el espejo interior fue sustituido por una cámara que se situaba sobre el maletero, proyectando su imágen en una pantalla de 10x15 cm situada en la consola central.
Pero sin duda, lo más increíble y nunca visto fue la ubicación de la caja de cambios automática ¡en el centro del volante! que se accionaba girando una pequeña rueda.
¿Os acordáis de Ródimus Prime? El teórico sucesor de Óptimus Prime como lider de los Autobots que no tuvo buena acogida entre los seguidores de Transformes. Ródimus se transformaba en un espectacular coche con llamas por todos lados, pero no era un coche inventado, sino que sus creadores se inspiraron en el Dome Zero, un peculiar deportivo japonés.
Los coches con carrocería familiar no han sido que digamos santo de devoción por parte de nuestro mercado, y a pesar de su gran practicidad hemos preferido otras opciones más agradables a la vista. Actualmente, esta tendencia está cambiando, pero
Chevrolet Corvette Mako Shark II de 1965. El tiburón americano.
Sucesor del prototipo Shark de 1961 (renombrado en el 65 como Mako Shark II), este prototipo tuvo tano éxito que acabó anticipando las líneas de diseño de la futura tercera generación del Corvette (1968)
Bajo el capó ubicaba un enorme bloque V8 de 7 litros y 425 CV
Finalmente, el Mako Shark II sufrió en 1969 algunos cambios estéticos en el centro de operaciones de GM en Detroit, hasta el punto de pasar a denominarse Manta Ray. Este fue el último paso en la evolución de este impactante prototipo, que hoy puede admirarse en el National Corvette Museum.
Creo que el nuevo Audi A8 debería ganarse un premio por ser el primer coche que pone más palote a los amantes de la informática que a los amantes del motor.
Si con el nivel de conectividad que tienen los coches hoy en día, a alguien se le ocurriese patentar un sistema que en cuanto detecte una maniobra indebida por parte de su conductor automáticamente se genere una multa, seguro que acabaríamos con los accidentes.
No te lo vas a creer... ¡Usamos cookies! Y aunque solo las tengamos para mantener tu usuario logeado y ver cuanta gente nos visita, tenemos que molestaros con este mensaje.