
Jal ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
Ecupinouts de Opel Zafira.
Subo ecupinouts de Opel Zafira.
Página de fans y propietarios
REGÍSTRATEJal ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
Subo ecupinouts de Opel Zafira.
FPI ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
El Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI adopta la nueva imagen de marca de Opel y aporta una buena dosis de modularidad y calidad como para considerarlo una buena alternativa a los monovolúmenes más contrastados. Eso sí, su motor 2.0 CDTi de 165 CV es un tanto tosco.
En primer lugar hay que aclarar que el Opel Zafira Tourer no es el sustituto del Opel Zafira que lleva en el mercado desde 2008. Por el momento ambos van a compartir escaparate en los concesionarios. En cualquier caso, sí debo dejar claro que aporta más espacio, un diseño más actual y mejor calidad de materiales y acabados.
Antes de arrancar, como suelo realizar en todas las pruebas de coches, prefiero analizar el espacio y la modularidad interior del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI. La posición de conducción es muy buena gracias a las múltiples posibilidades de regulación del volante y el asiento. Este, además, recoge muy bien la espalda gracias a que los laterales y el mullido de la banqueta se han reforzado. Paso ahora al apartado de modularidad, donde es especialmente bueno.
De hecho, no tiene nada que envidiar a uno de los mejores en la categoría (prueba del Opel Zafira contra el Volkswagen Touran): la segunda fila cuenta con tres butacas independientes que se pueden desplazar hacia adelante para dejar más hueco a los dos asientos adicionales de la última hilera. También se puede plegar la plaza central y levantar los flancos, que pasan a ser unos cómodos reposabrazos para los que viajan en las asientos de los laterales. Además, el sistema de plegado del Opel Zafira es bastante sencillo y el acceso a la tercera fila cómodo, aunque es cierto que primero hay que desplazar la banqueta hacia adelante y luego tirar de la palanca para que el hueco sea lo suficientemente amplio.
Cabe destacar lo bien pensado que está el habitáculo del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI, que ofrece mucho espacio no solo para los pasajeros, sino para guardar todo tipo de objetos: debajo de las butacas, en las puertas o en el enorme hueco situado entre los asientos principales, que hace las veces de reposabrazos, portabebidas y baúl al mismo tiempo. La facilidad de uso de los mandos es como en otros Opel. No cuesta hacerse a su manejo y la mayoría de controles se aglutinan en el volante, aunque es cierto que hay demasiados botones en la consola central.
Dinámicamente va bastante asentado. Se conduce más como una berlina que como un monovolumen y, gracias al chasis 'FlexRide' (850 euros), consigue adecuarse a tus preferencias de conducción. Este sistema modifica la dureza de la suspensión y la respuesta de cambio, acelerador y dirección entre las posiciones Tour, Normal y Sport. El tacto de la dirección, sin ser el colmo de la precisión, es efectivo y transmite con claridad lo que pasa bajo las ruedas hasta ser lo suficientemente directo. Hay que darle la mejor nota en el apartado de seguridad, porque te da la posibilidad de montar (de manera opcional) sistemas como el aviso de cambio involuntario de carril, alerta de vehículos en el ángulo muerto, el Opel Eye que incluye una cámara mejorada (ahora reconoce más señales y añade alerta de colisión por alcance y regulación inteligente de luces), control de velocidad de crucero adaptativo...
Ahora voy a profundizar en la respuesta del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI. Un motor que empuja con ganas desde las 2.000 rpm y que en las marchas cortas muestra incluso más brío a bajas vueltas. El cambio automático es rápido y suave: las primeras relaciones son cortas y las más altas, largas, para bajar el consumo. Lo que no me gusta es que en frío resulta demasiado ruidoso y un tanto tosco. El gasto de combustible, que en esta prueba ha sido de 7,3 litros, no está nada mal para un vehículo con 165 CV, que mide 4,7 metros y pesa casi 1.600 kilos. La cosa mejoraría con el sistema Start-Stop, pero esta unidad no lo puede montar. Si lo quieres, deberás acudir a la variante con transmisión manual. Además, te ahorras 1.081 euros. Eso sí, dejarás de contar con la comodidad y rapidez del cambio automático.
Fuente>>> https://www.autobild.es/pruebas/opel-zafira-tourer-20-cdti-177037
Jal ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
Subo ecupinouts de Opel Zafira.
FPI ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
El Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI adopta la nueva imagen de marca de Opel y aporta una buena dosis de modularidad y calidad como para considerarlo una buena alternativa a los monovolúmenes más contrastados. Eso sí, su motor 2.0 CDTi de 165 CV es un tanto tosco.
En primer lugar hay que aclarar que el Opel Zafira Tourer no es el sustituto del Opel Zafira que lleva en el mercado desde 2008. Por el momento ambos van a compartir escaparate en los concesionarios. En cualquier caso, sí debo dejar claro que aporta más espacio, un diseño más actual y mejor calidad de materiales y acabados.
Antes de arrancar, como suelo realizar en todas las pruebas de coches, prefiero analizar el espacio y la modularidad interior del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI. La posición de conducción es muy buena gracias a las múltiples posibilidades de regulación del volante y el asiento. Este, además, recoge muy bien la espalda gracias a que los laterales y el mullido de la banqueta se han reforzado. Paso ahora al apartado de modularidad, donde es especialmente bueno.
De hecho, no tiene nada que envidiar a uno de los mejores en la categoría (prueba del Opel Zafira contra el Volkswagen Touran): la segunda fila cuenta con tres butacas independientes que se pueden desplazar hacia adelante para dejar más hueco a los dos asientos adicionales de la última hilera. También se puede plegar la plaza central y levantar los flancos, que pasan a ser unos cómodos reposabrazos para los que viajan en las asientos de los laterales. Además, el sistema de plegado del Opel Zafira es bastante sencillo y el acceso a la tercera fila cómodo, aunque es cierto que primero hay que desplazar la banqueta hacia adelante y luego tirar de la palanca para que el hueco sea lo suficientemente amplio.
Cabe destacar lo bien pensado que está el habitáculo del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI, que ofrece mucho espacio no solo para los pasajeros, sino para guardar todo tipo de objetos: debajo de las butacas, en las puertas o en el enorme hueco situado entre los asientos principales, que hace las veces de reposabrazos, portabebidas y baúl al mismo tiempo. La facilidad de uso de los mandos es como en otros Opel. No cuesta hacerse a su manejo y la mayoría de controles se aglutinan en el volante, aunque es cierto que hay demasiados botones en la consola central.
Dinámicamente va bastante asentado. Se conduce más como una berlina que como un monovolumen y, gracias al chasis 'FlexRide' (850 euros), consigue adecuarse a tus preferencias de conducción. Este sistema modifica la dureza de la suspensión y la respuesta de cambio, acelerador y dirección entre las posiciones Tour, Normal y Sport. El tacto de la dirección, sin ser el colmo de la precisión, es efectivo y transmite con claridad lo que pasa bajo las ruedas hasta ser lo suficientemente directo. Hay que darle la mejor nota en el apartado de seguridad, porque te da la posibilidad de montar (de manera opcional) sistemas como el aviso de cambio involuntario de carril, alerta de vehículos en el ángulo muerto, el Opel Eye que incluye una cámara mejorada (ahora reconoce más señales y añade alerta de colisión por alcance y regulación inteligente de luces), control de velocidad de crucero adaptativo...
Ahora voy a profundizar en la respuesta del Opel Zafira Tourer 2.0 CDTI. Un motor que empuja con ganas desde las 2.000 rpm y que en las marchas cortas muestra incluso más brío a bajas vueltas. El cambio automático es rápido y suave: las primeras relaciones son cortas y las más altas, largas, para bajar el consumo. Lo que no me gusta es que en frío resulta demasiado ruidoso y un tanto tosco. El gasto de combustible, que en esta prueba ha sido de 7,3 litros, no está nada mal para un vehículo con 165 CV, que mide 4,7 metros y pesa casi 1.600 kilos. La cosa mejoraría con el sistema Start-Stop, pero esta unidad no lo puede montar. Si lo quieres, deberás acudir a la variante con transmisión manual. Además, te ahorras 1.081 euros. Eso sí, dejarás de contar con la comodidad y rapidez del cambio automático.
Fuente>>> https://www.autobild.es/pruebas/opel-zafira-tourer-20-cdti-177037
FPI ha publicado un tema en el Club Opel Zafira
Un diseño ambicioso, una modularidad inteligente y mucha seguridad. Este es el plan que Opel ha elaborado con el nuevo Zafira Tourer para lograr la corona de los monovolúmenes compactos. Su primer rival: el VW Touran. ¿Logrará demostrar su valía?
Ha llegado el momento de que la marca del rayo vuelva a dar un golpe de efecto. El Zafira Tourer (así se llama el nuevo monovolumen de Opel) es más elegante que un Touran, que abusa de la líneas rectas en su diseño… de eso no cabe duda. Sus diseñadores han dibujado unas aristas en los costados que le aportan un aspecto muy actual. Además, este concept se asienta sobre unas enormes llantas de 20 pulgadas que le sientan mucho mejor que las convencionales de 17’’ del Touran (no hay que olvidar que es un Show Car y su objetivo es sorprender, no ser eficiente).
Es algo que, sin duda, ayuda a que el Opel tenga una apariencia más dinámica. El parabrisas panorámico te da una nueva perspectiva Los diseñadores están también muy orgullosos de la aerodinámica, porque su carrocería ha conseguido un coeficiente de 0,30, lo que supone un nuevo hito dentro del segmento de los monovolúmenes.
Por otro lado, podrá incorporar el sistema AFL (Advanced Front Lighting) de faros bi-xenón. Como hasta ahora será opcional (actualmente cuesta 1.170 euros) y no solo dará la posibilidad de iluminar en las curvas, sino que se guarda en la chistera muchos más recursos, asistente de luces largas incluido. Eso, sin duda, es algo que el Touran no puede hacer.
El Zafira Tourer también incorporará un parabrisas panorámico que le ofrece al conductor una magnifica visión de lo que está pasando a su alrededor. Además, al tener una superficie acristalada tan grande, mejora enormemente la ya de por sí agradable habitabilidad de este modelo, por no hablar del aspecto impecable de su puesto de conducción.
Al igual que el Touran (que cuenta con tres asientos independientes que se pueden plegar, mover y sacar), el Opel ofrece tres butacas con múltiples opciones de configuración. La novedad es que equipa un asiento central plegable que se puede convertir en un cómodo reposabrazos. Al mismo tiempo, los asientos externos se desplazan longitudinalmente y hacia el centro para que puedas presumir de tanto espacio como en una berlina de lujo.
El prototipo que yo he podido conducir se mueve, que ya es bastante. Tiene un motor gasolina turbo de 1,4 litros y 140 CV, pero no me dejan que vaya a más de 50 km/h, así que no he podido sacar demasiadas conclusiones. Habrá que esperar para comprobar si goza de la típica agilidad de Opel y de su buen confort. Lo lógico es que pueda montar el chasis FlexRide, que permite regular la dureza de la suspensión. Además, el motor y la dirección disponen de configuración Sport.
Opel contraatacará con una oferta de propulsores gasolina de inyección directa para el Zafira Tourer que arranca en los 120 CV. Además, cuando comience su comercialización a principios de 2012, incorporará Start-Stop y cajas de cambio automáticas (primero habrá una convencional y luego una de doble embrague).
Fuente>>> https://www.autobild.es/pruebas/zafira-contra-touran-opel-pide-sitio-152695